Morteros: ediles de UxM presentaron proyecto para crear un Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis

19/08/2022 Actualidad

“El Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis tiene como principal objetivo lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos en todo el ámbito de la ciudad de Morteros”, explicó Cristina De Carli

Los ediles de Unión por Morteros presentaron el jueves en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza que establece un control poblacional de perros y gatos en la ciudad de Morteros, proponiendo la creación de un Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis.

“El Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis tiene como principal objetivo lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos en todo el ámbito de la ciudad de Morteros”, explicó Cristina De Carli, concejal de Unión por Morteros señalando que “esto se logra a través del método más eficaz, económico y ético que son las castraciones quirúrgicas”.

Sobre este método De Carli remarcó que “las castraciones deben ser masivas, gratuitas, abarcativas, sistemáticas y tempranas”.

El proyecto elaborado por la minoría, fue tomado de la ONG Red de Políticas Públicas, que trabaja en todo el país desde hace más de 20 años, aplicando este mismo proyecto en otros municipios.

“Hemos llegado a la Red de Políticas Públicas a través de una invitación que nos realizaron el año pasado proteccionistas de nuestra localidad, donde participamos de un Sum, incluso con concejales del oficialismo”, dijo la concejala destacando que “comprobamos que son experiencias exitosas y el modelo principal está en Almirante Brown donde hace más de 20 años que se aplica este método y se logró el equilibrio poblacional de perros y de gatos y hace un tiempo Freyre se convirtió en el primer municipio en adherir a nivel provincial a esta ordenanza”.

El proyecto de ordenanza pasó a comisión y “nos hemos comprometido en contactarnos con referentes de la Red de Políticas Públicas, para que puedan hacer un zoom en el cual participe todo el cuerpo y podamos sacarnos todas las dudas”, indicó.

De Carli consideró que “es un proyecto de salud pública y por tanto tiene que ser masivo y gratuito”.

La edil desterró la idea de que este tipo de programas es demasiado costoso. “Hemos sacado números y comparado los costos que se destinan actualmente al mantenimiento del refugio y a las castraciones, y no está muy desfasado”. “La idea es que pueda existir en ese centro municipal uno o dos veterinarios de manera permanente con un ritmo de campaña para lograr castraciones sistemáticas”, sostuvo.



Ultimas noticias