Schiaretti lanzó el Programa Primer Paso 2023: modalidades, remuneración y a quiénes alcanza

Brindará 15 mil oportunidades de empleo y formación a jóvenes de 16 a 24 años, desempleados, sin experiencia laboral y residentes en la provincia.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, puso en marcha este jueves la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren domicilio en la provincia de Córdoba. Tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de empleo y formación para 15 mil cordobeses y cordobesas, brindándoles la posibilidad de acceder a su primer entrenamiento laboral.
El programa, de 12 meses de duración, también está dirigido a personas con discapacidad, trasplantadas, en recuperación de adicciones y libertad asistida, para las cuales no habrá cupo ni límite de edad.
Durante el acto, realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, Schiaretti hizo referencia a los datos de empleo difundidos por el Indec y destacó los porcentajes que arrojó la Provincia: “El 49,6 % de los cordobeses está trabajando o buscando empleo. Y ese porcentaje es mayor que la media del país y también es mayor que la media de la región pampeana, porque Córdoba es tierra de producción y trabajo”, destacó.
Por su parte, el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres recordó que es esta la edición 17 del PPP y lo calificó como un “programa insignia que se convirtió en una verdadera política de Estado de nuestra provincia, que genera más y mejores oportunidades laborales para cordobeses y cordobeses”.
Indicó además que desde 1999 fueron beneficiadas por el programa, alrededor de 210 mil personas.
Por último, el gobernador agradeció a los sectores involucrados “especialmente a los sectores productivos, emprendedores y nuestras empresas, porque Córdoba levanta bien altas las banderas de la producción y del trabajo”
Desde este 23 de marzo hasta el 28 de abril, los participantes deberán buscar empleador e inscribirse para formar parte del programa. Se podrá realizar a través del CiDi nivel 1
Modalidades
Habrá dos modalidades del programa:
-PPP: para personas no escolarizadas y personas que no están transitando cursos de capacitación u oficios.
-PPP Aprendiz: para estudiantes o que estén realizando capacitaciones acreditadas que les permitan incrementar sus habilidades laborales.
Características
*Rango de edad: jóvenes de entre 16 y 24 años.
*Desempleados y sin experiencia laboral relevante.
*Requisito excluyente residir en la provincia de Córdoba.
*Práctica laboral: 20 horas semanales durante 12 meses.
Cupos
Crearán 15 mil oportunidades, de los cuales el 5 por ciento estará destinado a personas con discapacidad y el otro 5 por ciento para personas en situación de vulnerabilidad o en recuperación de adicciones.
Aclararon que no hay edad límite para personas con discapacidad o personas trasplantadas para acceder al beneficio.
Remuneración
Se estableció una asignación estímulo de 30 mil pesos mensuales para la modalidad PPP y de 35 mil pesos para el PPP Aprendiz.
Vale destacar, que para esta edición del programa, el Gobierno revisará el monto a lo largo de los 12 meses, teniendo en cuenta el contexto inflacionario.
Los adjudicatarios del programa accederán a capacitaciones enteramente virtuales sobre diversas temáticas demandadas por el mercado laboral.
Cronograma
-El período de inscripción se extenderá hasta el 28 de abril próximo. Los participantes podrán anotarse de manera digital a través del Formulario Único de Postulantes y buscar un empleador, para lo cual deberán contar con Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 1.
-Desde el 29 de abril al 30 de mayo será el proceso de revisión de datos.
-El jueves 11 de mayo se realizará en la Lotería de Córdoba el sorteo de los beneficiarios.
-El inicio de la capacitación y práctica laboral será el lunes 15 de mayo.
-Para más información, se puede acceder a la página web del Ministerio de Empleo y Formación Profesional: https://empleoyformacion.cba.gov.ar/.
-Para consultas a través de llamadas está disponible el
número 351-5684750, para enviar mensajes de Whatsapp el 351-8690655 y para
envíar un correo electrónico la dirección: comunicacion.empleo.cba@gmail.com.