Morteros: para cerrar el año, Bria hizo un balance de su gestión y habló de su futuro político

El intendente de Morteros José Bria hizo un balance de este 2022, al que calificó “complejo” pero “positivo”. También se refirió a su futuro político, las elecciones en Morteros y la relación con Provincia y Nación
“Avanzamos en obras y cumplimos con los compromisos”
“Fue un año muy complejo para el municipio como lo fue para cada argentino, cada familia, cada pyme, cada empresa”, dijo Bria a modo de balance del 2022, admitiendo no obstante que “fue positivo porque pudimos seguir con nuestros objetivos, pudimos mantener un municipio que cumple con sus compromisos con sus proveedores y con sus empleados”.
Consideró también que a pesar de no cumplir con el ritmo de obra que “uno quiere, avanzamos con lo que nos habíamos propuesto como por ejemplo el gas natural con casi 30 mil metros de red domiciliaria, con una empresa municipal de gas con empleados locales, que compra materiales en la ciudad, contratada por Ecogas para ser la empresa que controle y supervise la obra de gas en la zona, con industrias que producen con gas en la zona y una estación GNC pronto a inaugurar”.
Luego de un año donde el basural sufrió varios incendios, obligando a Policía Ambiental a labrar actas solicitando el cese de la quema y dando intervención a la fiscalía de la ciudad, el intendente opinó que “tuvimos muchos problemas, es un basural histórico a cielo abierto y es un elemento a resolver junto a todo el tema ambiental, pero estamos trabajando y tenemos que mejorar todo el funcionamiento del vertedero, y aun con las dificultades estamos avanzando en la recolección diferenciada”
“La idea es que todo lo domiciliario sea llevado al vertedero como lo estamos haciendo y que nuestro basural a mediano plazo pueda cerrarse”, indicó.
Siguiendo con obras recordó que “se está ejecutando la décima aula en el Jardín Jorge Newbery con el Plan Aurora”
Sobre las viviendas en construcción, el intendente de Morteros dijo que actualmente están en ejecución 12 casas en el sector este de la ciudad cerca de Plaza Perón, 10 del Plan Semillas en el suroeste y 5 del Plan Nacional Casa Propia.
En cuanto al plan municipal de viviendas propiamente dicho, el intendente aceptó que “tuvimos algunas dificultades especialmente con el recurso humano. La construcción no ha parado y cuesta conseguir albañiles y constructores para las obras y muchos trabajadores disolvieron los contratos por otras oportunidades y eso complicó durante algunos meses la continuidad del plan”.
“Cuando sos del mismo color político te va mejor”
En respuesta a los cuestionamientos por la falta de planes nacionales de viviendas, en comparación con otras ciudades próximas a Morteros, Bria reconoció que “el déficit de vivienda no lo vamos a cubrir porque es muy grande, pero desde el punto de vista político los intendentes de Brinkmann y San Pedro por ejemplo han trabajando fuertemente para que Alberto Fernández y Cristina Fernández sean presidente y vice y líder del espacio del kirchnerismo y tuvieron una vuelta que nosotros no tuvimos”.
De manera categórica el mandatario dijo que “es un tema político que tiene que ver con las convicciones de cada uno, yo no cambiaría 5 o 15 viviendas más para sostener un modelo de país que no comparto. Son formas de sentir, ver y gobernar. Las gestiones están hechas y las vamos siguiendo para poder avanzar”.
No obstante valoró que durante la gestión de Martin Gill al frente de la secretaria de Obras Publicas de la Nación, “pudimos avanzar en el plan Argentina Hace y pudimos recuperar gran parte de la traza vial de la ciudad con la recuperación de pavimento en más de 110 o 120 puntos, avanzamos en un proyecto integral de cloacas que hoy está en Nación en nivel 3, el máximo es 5, un proyecto muy ambicioso de 6 mil millones de pesos y seguimos adelante en un plan de hormigón para más de cincuenta cuadras”, repasó.
Paralelamente reconoció que “la relación con la Provincia es muy buena, pero siempre como opositores, me siento solo porque si bien tenemos una relación institucional buena con todos los Ministros y el Gobernador, hay que asumir que tenemos esa dificultad y nos dan espacio pero cuando sos del mismo color político te va mejor”.
“Vamos a seguir gestionando un puesto de Gendarmería”
En cuanto al tema de la inseguridad que golpeó especialmente a la ciudad, Bria manifestó que “se logró que las cámaras estén monitoreadas las 24 horas y seguimos gestionando ante Gendarmería Nacional para la instalación de un puesto en Morteros. Estamos ubicados en un lugar estratégico, por eso insistimos en que seamos considerados como un lugar especial, como uno de los accesos a Córdoba desde el norte”.
Para el 2023, el intendente vislumbró que “seguirá siendo complejo desde lo económico, con el condimento de un año electoral, pero ante eso tenemos que ser ordenados y tratar de ir cerrando las obras que tenemos en marcha y planificar un 2023 donde las premisas tienen que seguir siendo asumir nuestros compromisos, cumplir con todos los vecinos que nos pagan los servicios, avanzar con la salud y estar atentos a la situación económica financiera”.
“No descarto cambios en el gabinete pero por ahora no lo estoy pensando”
De cara a la última etapa de su gestión, el intendente no descartó cambios en el equipo de trabajo aunque reconoció que “no lo estoy pensando pero siempre tengo la renuncia de todos los secretarios en mi escritorio. Todos los secretarios que dejaron la función pública lo hicieron por decisión propia, pero los cambios siempre son una posibilidad cuando vemos que no le estamos cumpliendo a los vecinos”.
Por último Bria agradeció a los vecinos de la ciudad “por el respeto, por el cariño, pero la sociedad la construimos entre todos. Sin duda que la máxima responsabilidad de conducción hoy recae en mí, pero al final está en cada uno. Es muy importante que esta construcción sea colectiva y que tengamos conciencia de eso”
Les deseo mucha salud, trabajo y mucho afecto de familia. También agradeció el apoyo permanente de su familia a lo largo de estos dos años de gestión al frente del Ejecutivo Municipal
SU FUTURO POLITICO Y LAS ELECCIONES EN MORTEROS
Sin expresar cual será su futuro a nivel político, Bria manifestó: “Me propuse políticamente a nivel local tener la gestión mejor valorada posible por los vecinos y los números que me muestran nos da una buena valoración, y un partido unido, es lo mejor que puedo hacer mientras siga siendo intendente de Morteros”.
“A nivel provincial estoy trabajando fuertemente para llevar esta forma que tengo de vivir la política de abajo para arriba, contagiando esto que siento que es genuino y el objetivo es ganar la gobernación de Córdoba de la mano de Rodrigo De Loredo si llegamos sino será con Juez”
“Hacemos por Córdoba ha sido una propuesta exitosa pero no tiene mucho más para darnos y por eso empiezan a aparecer las falencias en salud, educación, seguridad y la idea es ser una opción desde Juntos por el Cambio para que el cordobés pueda tener una opción superadora”, indicó Bria.
En cuanto a los candidatos del radicalismo en Morteros, Valeria Gandino y Gabriel Manavella, el mandatario consideró que “ambos son competitivos, están convencidos que quieren ser intendentes, queremos que vayan juntos pero si no se da, la interna es una herramienta legitima que valida y dejaría tranquilo a cualquiera de los dos candidatos”, aunque admitió que “sabemos que la historia de nuestras internas fue traumática”.
“Yo quiero que el candidato sea el que tenga más apoyo de la gente y represente esta forma de trabajo”, sostuvo Bria advirtiendo que “tenemos que seguir en el diálogo buscando una herramienta que defina quien es el candidato”.
“Mi tarea es llevar equilibrio y madurez, una gestión bien valorada y mi apoyo a Valeria es por mas de ocho años de trabajo en conjunto, pero quiero saber quién es mi candidato antes de expresar un apoyo”, aseguró el intendente de Morteros que instó a seguir trabajando por la unidad, sin llegar a una interna.
La fecha de las elecciones a nivel provincial sigue siendo un misterio. “Se habla que sería en julio y estamos en momentos de definiciones”, dijo Bria que a nivel local evaluará si irán junto a la provincia o separadas en función del escenario político.