Tevez: “Podemos tener miradas distintas, pero siempre el objetivo debe ser el mismo, el crecimiento de Brinkmann

16/09/2022 Actualidad

El intendente, en su discurso pr los 130 años de Brinkmann, le pidió a todos “seguir trabajando unidos aún en las diferencias".

El intendente de Brinkmann Gustavo Tevez abrió agradeciendo en su discurso la visita del Ministro Torres, a la legisladora Piasco, a las autoridades policiales, representantes de instituciones, a los familiares de los ex intendentes y los ex intendentes presentes, a los descendientes de la familia Seeber y del fundador de Brinkmann y a todos los vecinos que se sumaron a la celebración.

“Festejar los 130 años de nuestra ciudad es rendir honor y homenaje a todas y cada una de las personas que vivieron en esta tierra, a todos y cada uno de los que trabajaron por esta tierra, comenzando desde nuestros fundadores hasta el día de hoy”, manifestó Tevez haciendo una mención especial a Josefa García de Córdoba de 101 años, la ciudadana más antigua de Brinkmann y al bebé recién nacido, el más joven de la ciudad. “Cumplimos el objetivo, los dos extremos de la vida acompañándonos en este momento”, indicó.  

Durante su intervención, el intendente fue homenajeando a diferentes personajes de la ciudad, de un extremo al otro, quienes aportando cada uno lo suyo hicieron grande a la ciudad. Mencionó así a don Julio y doña Catalina, a José Pantaleón y su familia, los impulsores de Colonia Seeber y Colonia Milessi, unidas por el ferrocarril a través de la estación Brinkmann. “A partir de allí comenzamos a trabajar en un pueblo con muchas ansias de crecer, un pueblo en el medio de la nada que tenia muchas cosas por hacer y que también tenia su romanticismo y ahí apareció Belisario enamorado de Arnolda que la venía a visitar y le escribía versos de amor en las paredes del palacio de los Brinkmann. Y desde allí todo comenzó con mucho trabajo, mucho empeño, tratando de unir las dos colonias y generando el nuevo pueblo. Y ese pueblo se fue armando y creciendo a través del trabajo, de la aparición de las industrias, de la mano de las cooperativas, de la producción agrícola ganadera”, sostuvo.

Recordó así a don Averaldo Giacossa, al Padre Jorge, al primer intendente comunista de América del Sur, Felix Stradella y en nombre de él a todos los intendentes que pasaron por la ciudad, al Dr. Pitt Funes, a la enfermera doña Luisa Garay de Westergaard, al “pulpo” Ibañez, la familia Ramallo y Gaitán, la casa de los Ladin, la casa de los Casas, el almacén de los Bussi, la fábrica de mosaicos del Ñato Rosso, el bar de Rosa Dávila, la panaderia de Armando, de Tamagnone, la despensa de Utrera, el boliche y la despensa de Adán Ferreyra, la casa del Dr. Zampol done vivió también María Ester Moretti de Chiabrando, el bar y la estación de servicios del Sr. Etichetti, don Mario Gay, el Dr. Saleg, el Dr. Oviedo, la Dra. Nelly Sacavino y el Dr. Arcidiácono, el Dr. Ghinaudo, la Sica, la botica que después fue de don Carlos Feoli, la Casa Giaveno, el ferrocarril, el correo, la casa Gallino, la familia Scalerandi, la esquina de Canalis, la familia Quallino, el chalet de doña Angelita Festa de Martín, la casa Rosacher, la panadería de Pancho Ruatta, don José Gavelli y Moretti, la casa del Dr. Pitt Funes, la familia Rodriguez, Romildo Curiotti y la familia Giaveno, entre otros.

“En definitiva Brinkmann tiene historia de punta a punta. Qué de cosas y que de gente que pasó y entregó tanto por nuestra ciudad”, manifestó Tevez.

“Seguramente queda un montón de gente por nombrar, pero quería traer algunos nombres porque eso somos nosotros, somos el resultado de toda esa gente que trabajó, que dejó su vida, que apostó por este suelo al cual amamos, que aposto a tener hijos y a quedarse, apostó a que esto que hoy tenemos acá que son nuestros niños y nuestros jóvenes tengan un futuro a donde vivir”, señaló.

“Podemos pensar diferentes, podemos tener miradas distintas, pero siempre el objetivo es el mismo: el crecimiento de Brinkmann en un marco de respeto, de diálogo y de visión de futuro. No importa si somos de San Jorge o de Centro, peronistas o radicales, comunistas o demócratas, de izquierda o de derecha, vivimos en esta ciudad que cobija a todo el mundo y nos debemos el respeto y las ganas de trabajar tomados de la mano”, cerró.

Por último, le pidió a todos “seguir trabajando por nuestra querida ciudad, unidos aún en las diferencias y tratemos desde este lugar ayudar a la Provincia y a la Nación para que a todos nos vaya bien. Tenemos un gran país, tenemos una gran provincia, tenemos una gran ciudad”



Ultimas noticias