La Unicameral reconoció a la morterense Florencia Bonsegundo

Recibió una plaqueta de reconocimiento por su destacado desempeño en el reciente Mundial de Francia 2019
La Unicameral de Córdoba homenajeó en la sesión de este miércoles a la morterense Florencia Bonsegundo, mediocampista de la Selección Argentina de Fútbol Femenino, quien tuvo un destacado desempeño en el reciente Mundial de Francia 2019.
El Presidente Provisorio de la Legislatura, Dr. Oscar Félix González, junto a legisladores (entre los que se encontraba el morterense Germán Pratto), hicieron entrega de una placa de reconocimiento a la deportista.
También estuvo presente en el homenaje el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Medardo Ligorria.
La joven comenzó a jugar al fútbol a los seis años en su ciudad natal, Morteros, en el club Roberto Colombo junto un equipo de varones. No obstante, se vio obligada a dejar el deporte a los 13 años debido a la inexistencia de una liga femenina de fútbol y a la imposibilidad de continuar compitiendo en la liga masculina existente.
Recién pudo retomar la actividad futbolística dos años más tarde, cuando fue vista por enviados de la Selección Nacional Argentina, de la cual forma parte desde la categoría sub17. En el 2011 alcanzó la Primera División del fútbol femenino argentino al unirse al Club Atlético Huracán. Luego, pasó al primer equipo de UAI Urquiza en el 2013.
En "el Furgón" logró tres títulos (2014, 2016, 2018), y un tercer puesto en la Copa Libertadores Femenina del 2015. Fue la capitana y líder futbolística del equipo animador de la máxima división del fútbol femenino argentino hasta que en el año 2018, luego de una gran actuación en la Copa América junto con la Selección Argentina, firmó con el Sporting Club de Huelva de la Liga Iberdrola.
Bonsegundo representó a Argentina en el mundial de fútbol femenino sub-20 en 2012, en el cual el equipo nacional no consiguió ninguna victoria.
También, participó de la Copa América Femenina en 2014 y 2018, anotando dos goles en el primero y tres en el segundo. En esta última competición, fue la capitana del equipo nacional que realizó el famoso reclamo de "Queremos ser escuchadas", a partir del cual se lograron históricas reformas en las condiciones de entrenamiento y preparación que se le otorgaban a las selecciones femeninas desde la Asociación de Fútbol Argentina.
En 2015 formó parte de la selección argentina de fútbol femenino que participó de los Juegos Panamericanos 2015.