Concejo recibió reclamo de vecinos de Arsenal por el uso de la Plaza Perón y de los generadores de residuos patógenos

15/05/2025 Actualidad

Ambos reclamos ingresaron este jueves a la habitual sesión del Concejo Deliberante a través de sendas notas.

En la última sesión del Concejo Deliberante en asuntos entrados ingresaron dos notas, una de los vecinos de barrio Arsenal que piden se ordene y regule el uso del espacio público en Plaza Perón ante la invasión de los jugadores de bochas. Por su parte, los generadores de residuos patógenos de la ciudad exigen a la secretaria de Ambiente que identifique e incorpore a todos los generadores de residuos patógenos a la recolección diferenciada haciendo cumplir la Ley Provincial

 

Reclamo de los vecinos de Arsenal por el uso de la plaza

Los vecinos de barrio Arsenal presentaron una nota donde expresan su preocupación respecto al uso actual de la Plaza Perón y solicitan una resolución pacífica y equilibrada que garantiza el disfrute equitativo de ese espacio público por parte de toda la comunidad.

La misiva detalla cómo la plaza Perón gracias al esfuerzo de vecinos, grupos barriales y gestiones municipales, pasó de ser un lugar de abandono con poca iluminación, insegura y utilizada para consumo; a un espacio de juego, limpio, con veredas, propicio para el encuentro familiar, la actividad física y la recreación.

Pero como es de público conocimiento, esta situación cambió hace más de un año con la presencia constante y creciente de un grupo de personas que utiliza la plaza para jugar a las bochas.

Consideran que “esta práctica se ha tornado invasiva, desplazando a los vecinos y generando diversas problemáticas”

Aclaran que no están en contra de la actividad sino de lo abusivo e inapropiado que resulta por una serie de inconvenientes que detallaron como personas orinando en la vía pública, gritos, peleas, insultos además de daños a veredas, vidrios y vehículos estacionados entre otros.

Manifiestan que toda la situación contradice el espíritu del Código de Convivencia Ciudadana que debe regir en los espacios públicos

Los vecinos de barrio Arsenal piden por lo tanto que se intervenga para ordenar, regular y mediar ante esta situación.

“La plaza debe seguir siendo un lugar de uso compartido y respeto mutuo, donde niños, mujeres, adultos mayores y visitantes puedan disfrutar sin sentirse desplazados ni incómodos”, concluye la nota augurando una repuesta favorable al planteo.

 

Problemática de los generadores de residuos patógenos

Por su parte, los generadores de residuos patógenos de la ciudad adheridos al servicio de la empresa Residuos Peligrosos SA pusieron en conocimiento del Concejo una problemática que enfrentan en los últimos años.

Concretamente solicitan que la secretaria de Ambiente identifique e incorpore a todos los generadores de residuos patógenos de la ciudad al servicio de recolección conforme lo establece la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°8973/03 o se apliquen las sanciones que establece para los infractores.

Según detallan en la nota firmada por unos treinta generadores de patógenos, en el año 2007 el Gobierno Municipal planteó la necesidad de iniciar un servicio de recolección de residuos patógenos, poniéndolos en contacto con la empresa privada (Residuos Peligrosos SA) e indicando que debían inscribiste en Córdoba Ambiente.

Así se inicia la recolección diferenciada de estos desechos, y el municipio se hacía cargo del costo del traslado y los generados de los kilogramos que desechaba.

Expresan que en el año 2024 la secretaría de Ambiente del Municipio informa que ya no se hará cargo de los costos del transporte de los residuos patógenos y que el costo completo recae en cada uno de los generadores, con un costo de servicio mensual de 4 millones de pesos (entre los inscriptos al servicio) más los kg que cada uno genera.

Agregan además que si bien muchos no estaban de acuerdo, firman contrato nuevamente con la empresa Residuos Peligrosos SA con la promesa que esos montos se reducirían porque desde la secretaria de Ambiente arbitrarían los medios para que todos los generadores de residuos patógenos que no cumplen con la Ley Provincial, se inscriban en Córdoba Ambiente, adhieran al servicio y así reducir el costo fijo del transporte de los residuos peligrosos.

Los generadores expresan que desde ese momento se solicita a la secretaria de Ambiente que cumpla con su promesa, detallando que de 2024 a la fecha solo se unieron al servicio tres instituciones dependientes del municipio y un particular.

Aseguran que en la ciudad no se encuentran inscriptos al servicio de recolección varios consultorios odontológicos, veterinarias de pequeños animales, centros de estéticas donde se usan inyectables, veterinarios de grandes animales que atienden en zona rural, tatuadores, geriátricos, kinesiólogos, entre otros.

Con dureza plantean que la secretaría de Ambiente no cumple su función en un tema relevante haciendo caso omiso a los deberes de funcionario público.

Señalan además que “en el mes de agosto de 2025 debemos renovar el contrato con la empresa y sería fundamental para que el servicio nos sea más conveniente desde el punto de vista económico para todos los que hace más de 18 años si venimos cuidando y nos importa el ambiente de Morteros, que se incorpore a todos los generadores de la ciudad”

Puntualmente solicitan se identifique y se incorpore a todos los generadores de residuos patógenos de la ciudad para que cumplan o se apliquen las sanciones que la Ley Provincial establece para los infractores, para cuidar la salud de todos los morterenses.



Ultimas noticias