Visitó Morteros la vicepresidenta de la Asociación de Piemonteses en el Mondo

Luciana Genero fue recibida por el intendente municipal, Sociedad Italiana y Familia Piemontesa. Fue declarada Huésped de Honor. Dijo que se encontró con “una piamontesidad verdadera, intensa, muy fuerte”.
La vicepresidente de la Asociación Piemonteses en el Mondo, Luciana Genero, llegó a Morteros el sábado, en el marco de en una recorrida por la Asociaciones de Familias Piemontesas adheridas a FAPA.
Fue recibida por el intendente municipal, Sebastián Demarchi en la Casa Graciela Boero, junto a la presidente de Sociedad Italiana, Rosana Mattaloni, y de Familia Piemontesa, Yanina Bonansea, entre otras autoridades.
Fue declarada Huésped de Honor en la ciudad y cerró su visita en la sede de Sociedad Italiana
“La Asociación de Piemonteses en el mundo fue fundada hace más de 53 años, por mi presidente Michele Colombino, que vino a la Argentina más de cincuenta y tres veces, descubriendo la piamontesidad, haciendo que las instituciones piamontesas de la región del Piamonte volvieran a conocer y valorizar la piamontesidad en la Argentina”, destacó Genero que llegó al país el viernes 4 de abril.
Estuvo en San Francisco y desde allí se trasladó el fin de semana a Paraná donde participó del 10° Congreso y 52° Asamblea Anual de FAPA (Federación de Asociaciones Piamontesas de Argentina). Además visitó Santa Fe, Rafaela, Arroyito, Sunchales, Lehmann, Brinkmann y Suardi, entre otros “pueblos hermanados”
“La semana pasó veloz”, dijo la italiana que se expresó de manera muy clara en español, destacando entre las actividades a concretar un encuentro con algunos intendentes de pueblos que están armando hermanamientos, “son tres nuevos”, dijo. “Contamos actualmente con 60, entre pueblos y ciudades de Argentina y pueblos y ciudades del Piemonte”, indicó.
Feliz por la acogida en cada una de las localidades, Genaro dijo que “es la quinta vez que llegó a Argentina pero es la primera vez por un Congreso tan importante y para visitar pueblos hermanados y me inundan muchos sentimientos porque me he encontrado con una piamontesidad verdadera, intensa, muy fuerte. Es un gran sentimiento”.
La vicepresidente admitió que “gracias al trabajo de FAPA y de muchas asociaciones sigue sumando jóvenes que siguen creciendo con los valores de sus abuelos, con los valores de las familias. Piamonte es un poquito diferente porque hay regiones de lugares diferentes que llegaron al Piamonte para trabajar y el espíritu de la piamontesidad no es tan fuerte como aquí y los jóvenes están comprometidos en esto”
“La Argentina representa el 80 por ciento de nuestro trabajo, el 80 por ciento de los lazos que entregamos en cincuenta año de desarrolla con Argentina. Cada día recibo correos, WhatsApp de Argentina”, expresó Genaro marcando no obstante que hay asociaciones en Francia, Sudáfrica, Australia y en Shanghái.
“En América Latina hay muy pocas, tenemos una Federación en Brasil, una pequeña Asociación en México y había en Chile y en California y gente que trabaja en New York y en Canadá, hay piamonteses en todo el mundo”, cerró Genaro que mantuvo encuentros cargados de afecto, valiosos intercambios y proyectos que siguen fortaleciendo el vínculo entre nuestra ciudad y el Piemonte.