Morteros: se firmó la transferencia del Instituto Superior Ezpeleta a la Universidad Provincial Córdoba

13/12/2024 Actualidad

En un acto concretado este viernes, se rubricó la incorporación del Instituto Ezpeleta a la UPC, dando inicio efectivo al proceso de jerarquización de la educación superior e Morteros. “Un hecho histórico”, coincidieron las autoridades

La ciudad de Morteros vivió un día histórico en el marco de la jerarquización de la Educación Superior en el territorio, con el acto de firma de la incorporación del Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba.

El encuentro de firma de la transferencia se llevó a cabo este viernes en la Biblioteca Popular Cultura y Progreso presidido por el Ministro de Educación Horacio Ferreyra, la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, el intendente de Morteros Sebastián Deamrchi, el legislador Gustavo Tevez, la directora del Instituto Ezpeleta Claudia Echazarreta y el secretario general de la UEPC Roberto Cristalli, entre otras autoridades.

El traspaso del Instituto a la órbita de la UPC conllevará un proceso de transformación de las ofertas académicas que allí se dictan, con el propósito de jerarquizarlas como propuestas universitarias de grado.

También se crearán nuevas carreras, con foco en las necesidades productivas y de crecimiento del sector, que significarán nuevas oportunidades para acceder en el territorio a ofertas universitarias públicas, gratuitas y federales.

El Instituto Ezpeleta será con este traspaso la base fundacional de la sede regional de la UPC en Morteros, hasta tanto se construya el edificio donde funcionará de manera definitiva la sede.

A partir de ahora, la comunidad estudiantil de Morteros, del Departamento San Justo y también de la vecina provincia de Santa Fe encontrará en Morteros la posibilidad de obtener un título de grado universitario innovador, con posibilidad de dar respuestas a las demandas históricas productivas del sector, sin necesidad de tener que emigrar de su ciudad para poder estudiar.

Para el primer semestre del ciclo lectivo 2025 en la Sede Regional Morteros “Ezpeleta” de la UPC se podrá acceder a una nutrida y sólida oferta académica con foco en las necesidades productivas de la región.

La firma del traspaso conlleva la garantía de los derechos laborales de docentes del Instituto, la que se plasmó en el Acta de Ratificación de Transferencia del Personal Docente que fue suscripta por la rectora Oliva Cúneo y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). En dicha acta consta que el personal del Instituto Ezpeleta continuará en las mismas condiciones que en la actualidad, prestando funciones bajo la dependencia administrativa y académica de la Universidad Provincial.

 

“Un día histórico para Morteros”

“Hoy es un día histórico para Morteros”, comenzó diciendo el intendente Sebastián Demarchi al considerar que la llegada de la UPC a Morteros luego de la decisión que ha tomado el gobernador Martín Llaryora de federalizar la Universidad Pública de Córdoba “marcará un antes y un después”.

El mandatario sostuvo que “esto le va a permitir a muchos tener un título universitario y la posibilidad de transformar su realidad y la de su familia, para muchos el primer título universitario va a estar a la vuelta de la esquina”.

“Muchísimas gracias por pensar que Morteros puede ser la propuesta para toda la región, del noreste cordobés y también de ls hermanos santafesins que van a tener la posibilidad, a pocos kilómetros de su casa, de poder estudiar en una Universidad pública y gratuita”, manifestó Demarchi agradeciendo también a la comunidad de Morteros por “entender la importancia de la Universidad pública en la ciudad y que más allá de uestiones terrenales estemos definiendo el futuro de nuestros hijos, nuestros nietos y de todos los que vendrán”.

La directora del Ezpeleta coincidió con el intendente de Morteros en que “este 13 de diciembre de 2024 es un día histórico para la educación superior en Morteros y para una amplia región porque marca un antes y u después en las oportunidades de acceso a carreras universitarias porque ahora tenemos a la Universidad muy cerca”.

Claudia Echazarreta señaló que “decisión y trabajo posibilitarán a muchos jóvenes ser la primera generación e obtener un titulo universitario y esto la verdad es maravilloso”, dijo la directora.

“Es un sueño que se hace realidad”, manifestó emocionada Echazarreta mencionando cada paso que se fue dado para alcanzar este logro. “La Universidad Provincial representa progreso para Morteros y la región”, sintetizó. “Se proyectarán carreras universitarias que fortalecerán el entramado social y productivo”, agregó.

Finalmente agradeció a todos los que contribuyeron a que la UPC llegue a Morteros.

A su turno, la rectora de la UPC, Oliva Cúneo, expresó: “La decisión de nuestro gobernador Martín Llaryora de proyectar la federalización de la Universidad Provincial en el territorio implica el importante desafío de expandir el alcance de la estructura de la casa de estudios, que estaba sujeta a la ciudad de Córdoba. Gracias a eso, hoy cumplimos con la apertura de la séptima sede regional de la Universidad Provincial, de un total de 13 sedes regionales comprometidas en la provincia”.

Destacó en esa línea de regionalización de la casa de estudios que la incorporación del Instituto conlleva “una red solidaria de trabajo de transformación curricular” con horizonte en la ampliación de derechos en el acceso a la educación superior en el territorio: “Desde este lunes ya podrán inscribirse a carreras universitarias en la sede regional de Morteros y las demás sedes de la provincia”.

“Como Universidad estaremos a la altura de este proyecto superador de jerarquización de la oferta educativa y de jerarquización del trabajo de docentes, quienes podrán acceder a la posibilidad de generar proyectos de investigación y extensión que impulsa la dinámica universitaria”, añadió.

Finalmente, el ministro Ferreyra resaltó que el arribo de la Universidad Provincial, a través de una sede regional, coloca a Morteros “en un lugar estratégico” en el cumplimiento de anhelos “que otras personas soñaron en su momento” y que actualmente se cumplen.

“Estoy muy feliz de poder estar acá y poner este moño tan importante”, enfatizó Ferreyra, remarcando que “este logro no es de una persona, es un logro de comunidad”.

“Ojalá dentro de diez años toda la región de San Justo sea un polo educativo como sueña nuestro Gobernador, pero un polo educativo que le ponga alas a nuestra Provincia en un pais que necesita del esfuerzo de todos”, concluyó.



Ultimas noticias