Una multitud disfrutó de la 9° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Hersilia

28/10/2024 Actualidad

La festividad contó con reconocidos artistas locales, regionales y nacionales. Por primera vez fue sede la localidad de Hersilia que se vio desbordada de gente. Entre los dos días asistieron más de 20 mil personas, señalaron desde la organización

La 9° Fiesta de la Confraternidad Departamental se desarrolló entre sábado y domingo en la localidad de Hersilia, que fue sede por primera vez, con una grilla de artistas locales, regionales, provinciales y nacionales de primer nivel como Jorge Rojas, Juan Fuentes, Q´ Lokura, Monchito Merlo, Los Lirios, Cacho Buenaventura y Somos los Piratas, entre otros.

El mega evento propuso además de los shows, la exposición anual de la Industria y el Comercio de la Sociedad Rural con 40 expositores, una gran feria con 80 stand de artesanos y emprendedores, la muestra cultual “Departamento San Cristóbal Desde el aire” y 17 instituciones locales participando activamente en los servicios de gastronomía y actividades extra.

Entre los dos días, asistieron más de 20 mil personas, comunicaron desde la organización.

Alrededor de 4 mil personas se dieron cita en la jornada del sábado, mientras que el domingo esa cifra fue ampliamente superada y el predio de la Sociedad Rural se vio desbordado con más de 16 mil espectadores. Se trata de un número impresionante. “Esta fiesta sextuplica la población de Hersilia”, señaló el senador Felipe Michlig, principal impulsor de este evento que ya se considera la Fiesta más importante del Departamento San Cristóbal y la más convocante del centro norte provincial.

Y los números así lo atestiguan, desde que nació allá por el año 2014, no ha parado de crecer. Cada año la convocatoria fue en aumento, reuniendo a vecinos y familias no solo de la región sino de diversas provincias del país como Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

Esta nueva edición de la Fiesta de la Confraternidad organizada por el senador Michlig, el diputado Marcelo González y en esta oportunidad junto al equipo de la gestión comunal de Hersilia, contó con el apoyo de la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, Lotería, la Vicegobernadora Gisela Scaglia y el Gobernador Maximiliano Pullaro, además de muchos sponsors privados e instituciones.

El acompañamiento de todos ellos hace que la fiesta se mantenga y pueda seguir desarrollándose. Siempre fue con entrada libre y gratuita y si bien este año se decidió cobrar una entrada mínima –debido a la situación difícil que vive el país- el espíritu de la fiesta fue siempre el mismo, permitir que todos tengan la posibilidad de ver a esos grandes artistas que comunmente se ven en las grandes ciudades, entendiendo la cultura como un derecho que tiene que llegar a todos lados.

El evento cumple además, un fin benéfico, ya que todo lo recaudado, por los puestos gastronómicos que se instalaron en el predio durante la fiesta, se destina a instituciones de bien público de la localidad anfitriona.

Para destacar también el excelente predio, perfectamente acondicionado para este mega evento que contó con todas las comodidades y la impecable organización. “Desde febrero estamos trabajando y dándole forma a esta gran fiesta, que es la más grande que se organizó en los 132 años de historia de nuestro pueblo”, resaltó una muy emocionada Silvana Romero.

La presidenta comunal de Hersilia agradeció a todas las instituciones y a la comunidad toda que se sumó, trabajando sin parar para esta fiesta, recordando que “en menos de un año después de vivir el temporal que nos llevó 10 techos, 300 árboles, nos pudimos levantar y organizar la fiesta más importante de la región”.

“Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que trabajaron codo a codo para que esto sea posible, y por toda la confianza que depositó nuestro senador Felipe Michlig (gestor de la fiesta) y permitirnos organizar esta edición 2024. También un especial agradecimiento a nuestro gobernador Pullaro por visitarnos y apoyarnos siempre”, cerró.

La Confraternidad se trata de una fiesta que a través de la música y la cultura reúne a la familia. La palabra “confraternidad”, que le da nombre a la festividad, remite a la unión y como le dijera Michlig en innumerables oportunidades “es la fiesta anti grieta, la fiesta para terminar con las diferencias, la fiesta de la unión, una fiesta popular y fraterna, una fiesta para todos, pensada para que nos encontremos y para que sigamos construyendo una identidad común”. Objetivo cumplido.



Ultimas noticias