Fiesta de la Pachamama: “La idea que pensamos con todo el equipo es que perdure en el tiempo”

Al cierre de la primera Fiesta de la Pachamama en Morteros, el intendente de la ciudad José Bria hizo un balance de la jornada que logró una excelente convocatoria.
“Cubrimos ampliamente la expectativas”, aseguró el mandatario sin disimular la felicidad por el éxito logrado.
“La verdad es que uno trata de hacer cosas que transciendan porque nosotros somos pasajeros”, dijo Bria haciendo hincapié en la importancia de valorar a nuestra madre tierra. “Esto de sentir lo que es nuestra Pachamama, de sentir muy adentro lo que es nuestro monumento que nos identifica, de agradecerle a esta tierra lo que nos da y nos va a seguir dando por generaciones, se tiene que meter muy adentro de cada uno de los morterenses”.
Si bien Bria no aventuró un número de asistentes admitió que “todo el predio tuvo vida en todo momento, el paseo gastronómico, los artesanos, los emprendedores, los sectores de ambiente, de juegos infantiles, de autos antiguos, los espectáculos musicales, la verdad que hubo una dinámica muy linda en todo el parque central donde había gente que tomaba mate y por ahí no estaba frente al escenario pero disfrutaba la música, había familias que recorrían el predio, otros que vinieron a almorzar, la verdad es que se habla de un número muy grande de vecinos de Morteros y de toda la zona”.
Sobre el futuro de la fiesta que pretenda sea distintiva de Morteros, Bria destacó que “la idea de todo el equipo es que esta fiesta perdure en el tiempo, y ya estamos pensando en qué vamos a hacer el año que viene, pero la verdad es que tenemos mucho por delante, la idea es que Morteros siempre tenga la posibilidad y la opción para nosotros y para quienes nos quieran visitar de un espectáculo cultural o deportivo para compartir en familia y con amigos”.
El mandatario aprovechó para agradecer a “Luciana (Lizardo), a todo el equipo y a los vecinos, porque acá trabajaron instituciones, centros vecinales, vecinos y privados, agradecerles mucho a las escuelas porque acá se mostró lo que hacemos para cuidar el ambiente, y un profundo agradecimiento a los gobiernos de Santiago del Estero, de Jujuy, de la ciudad de Buenos Aires, de Córdoba. Hubo mucha gente que nos apoyó para que esta fiesta se dé de esta manera, con mucha alegría, porque veo a la gente muy alegre, muy contentos y los artistas agradecidos y sorprendidos por esta fiesta”.
“Creo que por ser la primera está saliendo como lo sentimos y por eso estamos agradecidos”, concluyó
También la secretaria de Cultura Luciana Lizardo hizo un balance positivo de esta primera Fiesta de la Pachamama. “Siempre estoy con las emociones a flor de piel porque siento mucho lo que son nuestras tradiciones y nuestra raíces”, expresó Lizardo manifestando que “esta fiesta involucra el cuidado de la tierra, valorar y honrar lo que nos brinda”
Admitió que su realización demandó “un gran esfuerzo” y agradeció “a todas las áreas de la municipalidad que estuvieron trabajando, porque fueron días de trabajo, pero pudimos recibir a la gente de la mejor manera posible y realmente estoy muy contenta y agradecida de todos”