Llaryora: “No se le puede meter un tiro a la cabeza a la solidaridad”

22/10/2018 Actualidad

El diputado nacional encabezó una reunión en Morteros, junto a legisladores, intendentes, dirigentes y representantes de mutuales y cooperativas para expresar su rechazo al artículo 85 del proyecto de Presupuesto 2019

En la mañana del lunes, en el Salón Dorado de Asociación Deportiva 9 de Julio de Morteros, el diputado Martín Llaryora, legisladores, intendentes de la zona, instituciones intermedias y representantes de mutuales y cooperativas de la región se manifestaron claramente en defensa de los intereses de las cooperativas y mutuales de todo nuestro país, y le dijeron no al artículo 85 del proyecto de Presupuesto Nacional 2019 donde el gobierno de la Nación pretende gravar con el impuesto a las ganancias a la economía social.

En la mesa cabecera se encontraban el diputado de Unión por Córdoba Martín Llaryora; los legisladores Germán Pratto y Graciela Brarda; el subsecretario de Mutuales y Cooperativas Abrahan Gallo; el intendente de Morteros José Bría y los presidentes de las cuatro mutuales morterenses: 9 de Julio, Tiro Federal, Milmar/San Jorge y Sociedad Italiana.

También se pudo observar en la primera fila a los intendentes de Brinkmann, Porteña, Freyre y Seeber, como así también a muchísimos representantes de las mutuales del noreste cordobés, entre otras autoridades.

Bajo el lema “La Solidaridad no paga Ganancias”, se escuchó a cada uno de los presentes, defendiendo el trabajo solidario que realizan las cooperativas y mutuales y lo que significan para nuestras comunidades.

Al respecto Martín Llaryora expresó: “Hay nuevamente un intento por gravar todo lo que tiene que ver con la actividad en materia de ganancias de cooperativas y mutuales de toda la Argentina, y a nosotros nos parece que es un grave error, es no entender nuestra historia, la historia del interior del interior, no entender que eso es un tiro en la sien para el cooperativismo y el mutualismo de la Argentina”.

El diputado nacional consideró que “aquellos que viven en la Capital Federal siempre tuvieron la posibilidad de contar con servicios y una presencia fuerte del Estado, pero nosotros los del interior del interior sabemos perfectamente que no solo el Estado sino el mercado estuvo ausente por mucho tiempo”.

“La historia nuestra es la historia del trabajo mancomunado, de la solidaridad”, sostuvo Llaryora recordando que “cuando llegaron nuestros colonos fueron ellos quienes se pusieron espalda con espalda para traer los servicios para colaborar con el crecimiento de la Argentina, y el mercado no venía porque solo va adonde hay negocios, adonde obtiene rentabilidad y el Estado en muchos casos tardó muchísimo”.

“Entonces no podemos hoy meterle un tiro a la cabeza a la solidaridad, a las cooperativas, a las mutuales, a nuestra historia que es nuestra esencia”, sostuvo.

Poniendo en números todo lo que representa el mutualismo y cooperativismo en el país y en Córdoba puntualmente, el ex intendente de San Francisco indicó que “en Córdoba de 427 municipalidades y comunas, más de 200 los servicios como la luz, el agua, el gas, la salud, ni hablar de la cultura o el deporte, lo prestan las mutuales y cooperativas. O la cantidad de empleo directo que generan las mutuales y las cooperativas en el interior, estamos hablando del 10 por ciento del PBI”.

“Qué pasaría si desaparecen”, se preguntó. “Cuántos servicios no llegarían al interior”, insistió.

“Por eso para nosotros defender a las mutuales y cooperativas es defender nuestra propia historia y nuestra identidad”. “De allí que vamos a ir al Congreso para decirle no al Artículo 85, la solidaridad no paga Ganancias”.

El diputado de Unión por Córdoba consideró finalmente que “tenemos que tomar una postura firme, indistintamente de los partidos políticos, para que no vuelvan más a avanzar en este sentido. No podemos estar todos los años con esta incertidumbre”.

Por último, Llaryora se mostró confiado en poder revertir la decisión del Gobierno Nacional. “Algunos, el otro año, creían que la batalla estaba perdida; y a último minuto del partido dimos vuelta el resultado. Este año nos agarra más preparados, nos estamos moviendo, estamos recorriendo todo el país y estoy convencido que ahora también vamos a revertir esta decisión del Gobierno Nacional”.

 

Bría se manifestó en la misma línea

Por su parte, el intendente de Morteros, José Bria, se mostró en la misma línea y dijo que “desde un primer momento el radicalismo como así también algunos diputados de Cambiemos se manifestaron a favor del mutualismo y cooperativismo y comparten este mismo sentimiento de plantar bandera”.

“Nuestras mutuales, nuestras cooperativas son la esencia de nuestra ciudad, son las PYMES más importantes, y acá creo que no hay que poner un color político”, enfatizó Bria.



Ultimas noticias