Alberione en Seeber: “Con educación y medidas tempranas vamos a bajar el flagelo del maltrato y la violencia de género”

18/03/2023 Actualidad

El fiscal llegó a Seeber para brindar una charla sobre violencia de género, invitado por el Municipio. Aseveró que “las víctimas están abandonadas” y consideró que el acompañamiento del estado es “tibio” luego de la denuncia

En la tarde-noche del viernes se llevó a cabo en Seeber una charla sobre Violencia de Género a cargo del Fiscal de Delitos Complejos de San Francisco, Dr. Bernardo Alberione, organizada por la Municipalidad de Seeber.

Ante un importante marco de público la intendente de la localidad, Celia Giorgis dio la bienvenida al Fiscal y al comisario de Brinkmann a cargo del destacamento local, Emmanuel Carrizo.

“Nosotros con la trabajadora social y el equipo municipal estamos trabajando todo el mes por el mes de la mujer con distintas actividades”, explicó Giorgis contextualizando el encuentro.

Destacó especialmente la figura de Alberione, asegurando que “nos enorgullece su presencia” porque para nuestro pueblo que es pequeño, pocas veces tenemos estas oportunidades”.

El fiscal Alberione abrió su charla manifestando que “voy a hablar de violencia de género en función de la realidad, no de cuestiones legales o formales”.

Con gran conocimiento de la idiosincrasia y la realidad de San Justo, el fiscal que lleva 40 años en la justicia y 29 como fiscal, consideró que “las mujeres están abandonadas, las víctimas están abandonadas”.

Sobre este punto fue muy crítico ya que si bien la mujer tiene posibilidades, instituciones y organismos que la ayudan y acompañan a la hora de denunciar, luego queda sola e indefensa porque el acompañamiento del estado es “tibio”.

“El estado no cuida a la víctima después de la denuncia en contrapartida con el victimario que va preso pero tiene contención psicológica, atención de salud, comida, etc.”, describió.

Insistió en que “la mujer se encuentra en una situación muy vulnerable porque como sociedad nos hemos ocupado más del victimario”.

Si bien admitió que “se ha avanzado mucho respecto de los derechos de la mujer”, insistió en que debemos poner en paridad la situación del victimario y la victima en cuanto a la atención del Estado en todo el proceso”.

“No tenemos que igualar para abajo, tenemos que igualar para arriba. Tenemos que darle la posibilidad a la víctima de darle la contención del Estado en la misma proporción que está teniendo el victimario”, marcó Alberione. “Del preso se están ocupando pero de la mujer no se están ocupando”, precisó

A pesar de que existe la Ley 26.485 de violencia de género, el fiscal expresó que en la práctica, desde su experiencia, no se cumple.

Para el titular del Ministerio Público Fiscal es necesario que la sociedad esté más cerca de la víctima. “Darle contención, acompañamiento y como sociedad no criticar, acompañar”, señaló.

“La situación de la mujer víctima de violencia es de mucha vulnerabilidad”, remarcó

También pidió como sociedad “no ser cómplices” de la violencia. “Muchas veces los testigos no quieren involucrarse”, indicó Alberione agregando que existe además una “naturalización de la violencia”

La violencia de género es sin duda un problema social, y debe ser abordada de manera integral. “Se debe trabajar no sobre los efectos sino sobre las causas, la violencia se gesta en la familia y por lo tanto debemos tomar medidas tempranas, se debe enfrentar a la violencia con educación”, dijo Alberione y agregó: “No hay que esperar que las cosas lleguen al punto del no retorno, porque sino estamos actuando sobre la consecuencias y ya cuando pasó la violencia tenemos la mujer golpeada y destruida moralmente, los hijos que no saben donde ir, el marido preso, un problema económico y un problema social”.

Contrariamente a lo que está en el imaginario colectivo, el fiscal dijo que “no hay más denuncias actualmente, lo que ocurre es que antes no se denunciaba. Hoy hay más respuestas”.

Para Alberione la provincia de Córdoba tiene ventajas respecto al resto del país por el trabajo “coherente” entre justicia y policía. “Hay una coherencia en el funcionamiento del proceso”; sostuvo finalmente.

“Yo me estoy yendo, me estoy jubilando pero no voy a dejar de gritar por las víctimas y no voy a dejar de gritar porque la igualdad sea real, para que haya fondos del Estado para contener, ayudar y acompañar a la víctima y para educar desde el primer momento, no esperar que ocurran las cosas”, sentenció.

De la charla también participaron los intendentes de Brinkmann Gustavo Tevez y de Colonia Vignaud Evangelina Vigna.




Ultimas noticias