Morteros: presentaron el 9° Congreso Regional de Educación “Educar es Conmover”

18/10/2022 Actualidad

Se realizara los dias 2 y 3 noviembre. Habra conferencias y talleres con importantes disertantes. Es organizado por el Instituto Superior Ezpeleta y el Municipio

Con la presencia del intendente municipal José Bria, la viceintendenta Valeria Gandino, la secretaria de Educación y Familia Mary Blangetti y la directora del Instituto María Justa Moyano de Ezpeleta se presentó el 9° Congreso Regional de Educación que se llevará a cabo el 2 y 3 noviembre.

Organizado por el Instituto Superior Ezpeleta y el Municipio, el Congreso “Educar es Conmover” plantea nuevos desafíos en la educación y contará con la participación del Dr. Horacio Ferreyra, la Dra. Brenda Austin, disertantes del equipo interdisciplinario de la Secretaria de Educación del municipio, de ONG´s vinculadas a la creación del Parque Nacional Ansenuza, psicopedagogas, docentes del instituto, María José Borsani –Prof. de Educación especial y terapista ocupacional- y el gran cierre con Liliana González, psicopedagoga, destinado a público en general.

“Este Congreso muestra una vez más lo central que es en esta gestión la educación, en la convicción de todos nosotros de que la educación es un servicio esencial y es una satisfacción recibir de manera presencial a docentes de la ciudad y de la región, ya que luego de la pandemia es el primer Congreso que nos va a tener cara a cara”, destacó el intendente considerando que “la educación atraviesa transversalmente el Gobierno Municipal”

Bria reconoció además que “la educación nos consolida como polo zonal y regional, por la formación que ofrece nuestra ciudad a través del Instituto María Justa Moyano de Ezpeleta”

En este sentido el intendente expresó su satisfacción porque “esto es reconocido en la Provincia ya que hace diez días atrás estábamos exponiendo en Córdoba Capital en el 5to Congreso Municipal de Educación y el 2do Sudamericano”.

Por su parte la directora del Instituto Ezpeleta, Claudia Echazarreta, expresó que “este Congreso tiene por título educar es conmover, practicas pedagógicas por andar. Lo pensamos desde este lugar porque como docentes para lograr el aprendizaje necesitamos más que enseñar contenidos movilizar y hacer que eso que acercamos, esa propuesta, ese trabajo sea significativo para quien lo recibe, en este caso nuestros estudiantes”

Según explicó Echazarreta, el Congreso “está organizado como en años anteriores, con propuestas de conferencias, cuatro en total, y talleres que se realizarán con réplica para que todos los docentes puedan participar en el marco de sus posibilidades”.

Está destinado a docentes de todos los niveles y se entregarán certificados digitales de participación cumplimentando asistencia en conferencias y talleres dictados en Sociedad Italiana y Centro Cultural

Las inscripciones se podrán realizar a través de los sitios web www.morteros.gob.ar y www.colegioezpeleta.edu.ar,.

En tanto Mary Blangetti, dio a conocer el cronograma que se llevará a cabo durante los dos días que dura el Congreso y Valeria Gandino destacó la importancia del congreso, luego de dos años de pandemia, invitando a docentes, estudiantes y padres a sumarse a las actividades planteadas en las dos jornadas mencionadas.

Los auspiciantes son la UEPC y Sancor Salud.

 

El cronograma

Miércoles 2 de noviembre

-17:00 hs: Acreditaciones en Sociedad Italiana Morteros

-18:00 hs: Acto de apertura. Sala de Sociedad Italiana Morteros

-18:30 hs: Conferencia “Del derecho a la educación al derecho a aprender en la escuela posible”. Disertante Dr. Horacio Ferreyra, secretario de Educación de La Municipalidad de Córdoba. Destinado a docentes de todos los niveles y estudiantes

-19.30 hs: Conferencia “Calidad e Inclusión, dos caras del derecho a la educación”. Disertante Dra. Brenda Austin, ex diputada Nacional. Destinada a docentes de todos los niveles

-20:30 a 22:00 hs: se realizarán cinco talleres simultáneos:

Taller 1 sobre dislexia, debate en torno a la Ley DEA (dificultades Especificas en el Aprendizaje)

Taller 2 Creación de Áreas protegidas y desarrollo del destino Ansenuza

Taller 3 Introducción al pensamiento computacional

Taller 4 Prácticas de enseñanza y aprendizaje para una escuela transformadora

Taller 5 Relato de experiencias, detección oportuna de dificultades en el desarrollo niños de 0 a 3 años.

Jueves 3 de noviembre

-De 9:00 a 11:00 hs. y réplica de 15:30 a 17:30 hs: se desarrollarán 6 talleres:

Taller 1 Trato adecuado a cargo del equipo de la Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e inclusión de la provincia

Taller 2 Construyendo una escuela diversa desde una mirada clínica hacia una mirada escolar

Taller 3 Una palabra mil mundos, la literatura y la educación literaria, certezas, extensión y desafíos

Taller 4 Repensar los actos escolares en los nuevos escenarios educativos

Taller 5 La importancia del abordaje multidisciplinario en las ciencias naturales, el aula como un laboratorio

Taller 6 Estrategias para el desarrollo de diseños instruccionales en la TIC.

-18:15 hs: Conferencia Aula Inclusiva en tiempos revueltos. Disertantes María José Borsani, profesara de educación especial y terapista ocupacional de la Universidad Nacional de Rosario

-Cierre con la Psicopedagoga y Profesora Liliana González con el tema Padres y Docentes ¿Referentes ejemplares?.



Ultimas noticias