La comunidad se unió “Por un Morteros sin accidente de tránsito”

Con una muy buena convocatoria se llevó adelante en el parque central, frente a la secretaría de Educación de la Municipalidad de Morteros, un evento de concientización denominado “Por un Morteros sin accidentes”
La propuesta fue organizada de manera conjunta por la Dirección de Inspectoría Municipal, el grupo Estrellas Amarillas y Nuestros Ángeles.
Hugo actividades como juegos para los niños, un corredor vial didáctico y música en vivo.
“Felices porque a pesar del dolor que uno lleva, es muy gratificante que la gente acompañe y que los niños se sumen para concientizar”, expresó desde Estrellas Amarillas María Pineda considerando que “las nuevas generaciones tienen más conciencia de la importancia de cuidar la vida”.
Con entusiasmo los niños de la ciudad pintaron señales de tránsito y consultaron sobre su significado a los vigías y al personal de gendarmería que también se sumó a la iniciativa.
“Están pintando señales de tránsito, imágenes de personas y bicicletas cruzando por la senda peatonal, como una manera de entender su significado y la importancia de respetarlas. Es muy bueno porque no solo participan los niños sino también los papás”, dijo Pineda.
Por su parte Patricia Franch remarcó que “se trata de un día especial, un día lindo, donde tratamos de que niños y grandes tomen conciencia. Nos sorprende que los niños saben el significado de las señales y la importancia de respetar los semáforos”.
“Estas actividades buscan ser un aporte para que se frene este flagelo donde tenemos todos los días un accidente”, señaló
Desde hace 15 años Estrellas Amarillas trabaja denodadamente por frenar esta realidad que nos golpea como sociedad, la de los siniestros viales. “A veces se retrocede, pero nosotros seguimos adelante con la esperanza de que las sirenas suenen para un festejo y no para una tristeza”, auguró Pineda.
También estuvo presente Patricia Acosta, abuela de Macarena Gonzáles fallecida en un siniestro vial. “Estamos para acompañar y para cuidarnos entre todos, debemos tomar conciencia, adultos, adolescentes y niños”.
La mamá de Macarena González, Belén Bravo, expresó: “Me sumé para ayudar a pesar de que no es fácil transitar este camino”.
Por un cambio en las leyes
Las mamás de “Nuestros Ángeles” también se hicieron presentes para que otra realidad sea posible.
“Queremos concientizar a los niños porque ellos a veces nos dan lecciones en cuanto al manejo y entre todos estamos trabajando en prevenir porque es lo que nos mantiene de pie y en la lucha”, expresó Silvia Gorosito, mamá de una de las cuatros jóvenes fallecidas en Suardi en un siniestro vial
Por su parte Yanina Giménez que también pertenece al Foro de Victimas de Siniestros de Tránsito y que hace pocos días acompañó en el juicio a los familiares de la tragedia de la circunvalación en Córdoba, consideró que “mientras más nos apoyemos, más avanzaremos y más cosas lograremos”.
Tomando como ejemplo el juicio ejemplificador donde se condenó a Alan Amoedo por homicidio simple con dolo eventual, Giménez destacó que “juntos lograron que se pueda cambiar una carátula, que se entienda que la persona que sale alcoholizada a alta velocidad, en un auto, lo convierte en un arma y por eso puntualmente se logró el cambio de carátula”. “Ya no son accidentes cuando hay alcohol y velocidad, son crímenes viales y por eso tenemos que seguir luchando para cambiar las leyes”.
Hizo hincapié en la necesidad de que “las penas sean más altas. La persona tiene que estar presa para entender lo que hizo. En nuestro caso se perdieron cuatro vidas, un homicidio culposo tiene de 3 a 6 años. Le dan cuatro años a una persona que mató a otras cuatros, no tiene lógica”
Muchos hacen un paralelismo entre la tragedia de la circunvalación y el siniestro donde perdieron la vida Loana Valdez, Clarisa Herrera, Julieta Gorosito y Camila Bazán por algunas características comunes. “Claramente el alcohol estaba incorporado en ambos casos, la velocidad, inclusive hasta la cantidad de ocupantes de este vehículo. Hubo muchas falencias de parte del conductor que debe cuidar a las personas que lleva y por eso tiene que pagar. Debe ser algo ejemplificador para que el resto de los jóvenes entienda que hay castigos y eso también es una forma de educar”.
En cuanto a la causa informaron que “la fiscalía de San Cristóbal está a la espera de que la fiscalía de Morteros resuelva las últimas tres denuncias por conducir estando inhabilitado. Una parte de esas denuncias ya fueron elevadas a San Cristóbal y están esperando que concluyan para poder dar una fecha de juicio”.
“Tenemos esperanza de que se resuelva pronto y se llame a juicio. Hay 37 pruebas y tres denuncias en Morteros, no hay nada para agregar, pero los tiempos de la justicia no son los mismos que los nuestros”, expresó Gorosito.