Morteros: destruyeron 420 caños de escapes incautados por no ser reglamentarios

Los caños pertenecían a motocicletas secuestradas en controles de tránsito hasta el año 2020.
La Municipalidad de Morteros procedió a destruir este domingo, en el marco del Día Nacional por la Seguridad Vial, unos 420 caños de escape no reglamentarios de motocicletas secuestradas en controles de tránsito. Su uso suele generar reclamos por los ruidos molestos que provocan.
Durante un acto, el intendente José Bria, la viceintendenta Valeria Gandino y los distintos secretarios municipales y concejales observaron el procedimiento de compactación que tuvo lugar en el sector este del Corralón Municipal.
También acompañaron los integrantes del Grupo Estrellas Amarillas, Nuestros Ángeles y vecinos que se acercaron para ver como una máquina vial pasaba por encima de los escapes, una y otra vez, hasta destruirlos.
El secretario de Gobierno Javier Nari explicó que “este es un hecho que tiene que ver con el respeto a la seguridad vial y a la Ley Nacional de tránsito”.
“Como Municipalidad de Morteros a través de una resolución del Juez de Faltas del Erem.Nec vamos a proceder a la destrucción de 420 caños de escapes que fueron incautados por el procedimiento del cuerpo de vigías del municipio en los últimos años”, explicó Nari destacando que “través de estos hechos queremos que la ciudadanía de Morteros y la región tome conciencia de la importancia de respetar la Ley Nacional de Tránsito y de ser responsables cuando uno sale a la calle con un vehículo motor”
El secretario admitió que “es un evento muy esperado por la comunidad y el equipo de gobierno municipal porque es el resultado de un trabajo de distintas áreas a lo largo de varios años”
El intendente José Bria por su parte dijo que “es impactante ver esta cantidad de caños de escapes que fueron incautados desde el 2020 para atrás. Queremos seguir trabajando de esta manera, concientizando que esto no se vuelva a reutilizar por un Morteros amigable con el respeto al transitar de nuestras calles”, expresó Bria agradeciendo al personal de inspectoría por el trabajo a lo largo de los seis años”.
Por su parte el secretario de Ambiente, Ricardo Ludueña, explicó que “una vez destruidos serán recolectados en el camión de ambiente y llevados a la gente que está reciclando en el basural. Ellos están recolectando todo lo que es chatarra y entra como ese insumo a la cooperativa de trabajo y son colocados dentro del circuito para ser reciclados”.