Florencia Bonsegundo: “Siempre quiero estar en la Selección pero si no cambian ciertas cosas no creo que vuelva”

Florencia Bonsegundo estuvo unos días en Morteros y charló de todo con Deportivo Regional.
Llegó el día que Argentina fue campeón de América pero no pudo ir a festejar porque tuvo que hacer cuarentena en la casa de su hermano, pasó su cumple sin poder festejarlo en familia, estuvo tres días de vacaciones y se volvió a España.
En el Valencia terminó su contrato y no va a seguir pero su idea es quedarse en Europa. “El Fútbol Femenino se hizo más visible pero en lo deportivo sigue todo igual, seguimos estancados, no damos ese paso gigante que el mundo sí lo dio y están 10 pasos delante nuestro”. Aquí la nota completa.
-¿Qué va a ser de tu futuro?
Con el Valencia terminó el contrato y no voy a seguir, la idea es seguir en España y quedarme con la mejor opción.
-¿Qué recordás de aquél gol “maradoneano” que dio vuelta al mundo?
Ese gol recorrió todo el mundo, muy lindo poder hacer esas cosas en Europa, después del Mundial costó arrancar, poder hacer ese gol fue muy lindo. Me llamaban y escribían de todos lados, para mí fue simplemente un gol pero muchos me felicitaban y me decían que pedazo de gol.
-¿Qué te produjo ver a Argentina campeón de América?
Increíble lo que se vivió con Argentina y con Messi que todos queríamos que gane, todos mis hermanos salieron a festejar y yo me quedé encerrada gritando.
-¿Qué fue lo que pasó con las polémicas citaciones a la selección?
De las cuatro jugadoras fui la única que volvieron a citar dos veces, la primera fue para un torneo en EE.UU y todos saben que yo no tengo Visa, en AFA saben y me citaron igual, fue medio raro, yo avisé que no tenía Visa y la sacan igual y la segunda vez yo estaba lesionada, teóricamente un seleccionador sabe que jugador puede estar y saben que no puedo viajar lesionada, es imposible viajar. Fueron dos situaciones muy raras, yo lo dejé claro y tengo que salir a explicar porque no viajo, es medio raro pero así nos seguimos manejando con la federación.
-¿O sea que crees que te citaron a propósito o que hubo mala intención?
Quiero creer que no, pero siguen pasando cosas inexplicables, son cosas simples saber que jugadora está disponible y cual no y que jugador tiene Visa y cual no, ya dos semanas antes saben quién puede estar y hacen igual la citación, molesta y es una pena que sigan dejando mal parada a la jugadora, tenés que explicar porque no vas, es una vergüenza.
-Después del gran auge del Fútbol Femenino tras el gran Mundial…¿se avanzó en algo o sigue todo igual?
Después del Mundial se avanzó… se hizo más visible pero no se mejoraron otras cosas, en lo deportivo sigue todo igual, los sponsor aparecen y desaparecen, compiten los cuatro clubes más fuertes, los clubes no apuestan, seguimos estancados, la gente sabe que está el fútbol femenino y se lo televisa pero a nivel nacional no se ha generalizado, no damos ese paso gigante que el mundo sí lo dio y están 10 pasos delante nuestro.
-¿Y a nivel selección?
A nivel selección lo mismo, si se sigue utilizando la fecha FIFA eso es muy importante, antes era el Mundial y la Copa América y nada más.
-¿O sea, mientras sigan pasando estas cosas tu postura es no volver a la selección?
Uno siempre quiere estar en la selección pero si siguen pasando estas cosas no creo que pueda volver.
-¿Cómo ves el Fútbol Femenino en nuestra región? Acá en Morteros hay una escuelita con tu nombre…
Ojalá que pase el Covid para que las nenas sigan entrenando y jugando para el crecimiento de la disciplina, en Morteros las chicas lo hacen a pulmón pero recién están empezando y me gustaría que reciban más ayudas, ojalá puedan reencontrarse pronto.
-¿Qué es el fútbol en tu vida?
El fútbol es mi vida, es todo, pasión, cultura, es familia, me crié en una familia muy futbolera, me ha hecho crecer, conocer y crecer a nivel humano, es hermoso.
-¿Cómo te imaginas cuando terminés de jugar?
Siempre hablamos con las compañeras sobre lo que vamos a hacer, la vida del futbolista es corta y pasa rápido, me veo ligada al fútbol, poder hacer algo por el fútbol femenino, en alguna dirigencia, en Buenos Aires o en alguna provincia donde el fútbol esté creciendo, en Morteros lo veo difícil pero si colaborar.
-¿Algún mensaje para las niñas?
Que se animen, que se puede, la recompensa llega.