Brinkmann: de manera virtual, con poetas invitados, canto y música, conmemoraron el Día del Escritor y del Libro

21/06/2021 Actualidad

Las actividades se desarrollaron del 13 al 17 de junio en el marco de los 30 años del Encuentro Nacional e Internacional de Poetas

Con una programación virtual especial que incluyó varias propuestas realizadas para la ocasión, Sade Seccional Brinkmann, el Taller Literario y el Gobierno municipal celebraron del domingo 13 al jueves 17 de junio, el Día del Escritor y el Día del Libro, enmarcado en los 30 años del Encuentro Nacional e Internacional de Poetas.

Bajo el título “El poder de la palabra”, los organizadores convocaron a poetas locales y zonales, que contaron sus vivencias y deleitaron con sus poemas, acompañados con el canto y la música del profesor Raúl Capello, "Los Yuspeños" de Cosquín; Pablo Brasia de Cruz del Eje y Gustavo Martínez de Brinkmann.

También participaron de la propuesta el Secretario de Cultura, la Secretaria de Educación y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Brinkmann

El último día de actividades se llevó adelante un conversatorio a cargo del Club de Lectoras de Brinkmann denominado "La mujer en un poema".

“El intercambio fue variado, rico, concurrido”, expresó Elbis Gilardi de Bruna, presidente del Sade Brinkmann, agradeciendo en primer lugar la presencia y participación del Intendente Gustavo Tevez, y de poetas locales y zonales que estuvieron todas las noches. También reconoció a las poetas Martha Fajardo (Cruz del Eje), Susana Lobo (Río Ceballos); Maru Crespo Erramuspe (Sta. Rosa de Calamuchita) y María Beatriz Bolsi (Sta. Fe) presidente de Sade Santa Fe.

“Iniciamos la actividad con una lectura de distintos textos sobre la mujer: Pablo Neruda, Eduardo Galeano y Julio Cortázar”, narró Gilardi explicando que luego se originó un breve debate con comentarios muy valiosos que enriquecieron el momento.

“Se leyó un poema a modo de cierre de la jornada con la intención de que aparecieran los momentos más fuertes de la palabra. Y como broche de oro la dulce y maravillosa voz de María Soledad Girau, de la ciudad de Suardi, integrante del Taller Literario El abrazo de la voz y la palabra", dijo finalmente Elbis Gilardi.

 

A continuación, un resumen de todos los textos leídos previo al inicio del conversatorio

 

LA MUJER EN UN POEMA

Cuando un cronopio sirve la mesa

las hojas recogen su voz lenta

más allá del ardor de los crepúsculos.

Pero el marido adúltero pagaba una multa

la esposa adúltera iba a la cárcel.

Pero entonces se decretó la primera huelga

de piernas cerradas en la historia universal.

Y hubo paz en el escenario

aunque las mujeres continuaron sin tener derecho,

sólo el de obediencia a las labores propias

de su sexo.

Pero Juana Inés de la Cruz

evitó la jaula del matrimonio.

Juana escribía. Juana no sólo escribía.

Escribía bien. Pero como Teresa,

fue amenazada por la Inquisición…

Murió muda.

Pero nació Alfonsina

Y comprobó que a la mujer que piensa

no se le secan los ovarios.

Ella encontró la luna en la oscuridad

de una oficina. La quisieron blanca, la quisieron

de espuma. Sobre todas, casta.

Pero ella fue octubre en la orilla lejana del mar.

Fue caricia perdida. Hombre pequeñito.

Alisó la madera donde parió su propia valentía.

Fue madre. Fue mujer que traspasó

y asustó la osadía del hombre.

Fue mujer que regurgita el idioma

de sus pares.

Es mujer que murió con el agua salada

en la piel de sus ovarios…



Ultimas noticias