Morteros: los clubes de Barrio le hacen frente a la Pandemia

02/11/2020 Deportes

Si bien la mayoría hace más de siete meses que no tienen competencia y tampoco eventos sociales, los clubes de barrio le hacen frente a la situación actual y varios de ellos aprovechan para hacer obras y mejoras

El barrio es el barrio. Y los clubes de barrio son especiales. Es el primer lugar donde muchos dan sus primeros pasos. Es todo a pulmón donde reinan las ganas y la solidaridad. Y brindan un montón de funciones, no sólo deportivas sino sociales y solidarias. Muchos tenían como principal ingreso y movimiento el fútbol y los eventos en los salones, pero nada de eso se está pudiendo realizar. Más allá de eso le ponen el pecho a las balas y aprovechan para hacer mejoras y obras en sus instalaciones.

El club Urquiza trabaja en la mejora de la cancha. Su presidente, Roberto Chávez destacó que en la parte deportiva y social el club está parado y no tiene ingresos porque no se puede alquilar el salón y aprovechan para hacer obras. “Hicimos un nuevo ingreso, corrimos los postes de luz y el alambrado para agrandar la cancha y además la aramos para mejorar el campo de juego y levantarla. Hay muchos proyectos e ideas, estamos haciendo lo que se puede, porque no hay muchos recursos”, destacó Chávez, y agradeció a todos los que colaboran con el Club.

En tanto que en Amelia se están terminando la obra de los vestuarios. Este domingo se va a realizar una pollada para recaudar fondos. “Hace unos meses decidimos volver a empezar. Utilizamos parte de los fondos que conseguimos de la organización de un torneo, estaba destinado al fútbol sabatino, pero decidimos ponernos en marcha construyendo los cimientos y contrapiso y contratamos a un albañil para que levante las paredes", explicó Walter Córdoba, presidente del club.

Además le solicitan a los hinchas del club que colaboren aportando para materiales o mano de obra. "Son mejoras para el club, esperemos poder hacer también el vestuario de los visitantes, pero los costos son muy elevados", precisó Horacio Gorosito.

Otro de los clubes que realizaron varias mejoras es Centro Vecinal Presidente Roca. La nueva Comisión Directiva asumió el 11 de mayo y han concretado muchas obras y mejoras.

Las obras se llevan a cabo en la sala de apoyo escolar, en el salón de fiestas, en la cocina, en un depósito donde construirán una secretaría y en los baños.

El Presidente del Centro Vecinal Roca detalló: “la sala de apoyo escolar está prácticamente terminada, en el salón de fiestas colocamos tres ventanas, hemos hecho toda la instalación eléctrica nueva, la cocina cuenta con agua fría y caliente”.

Las obras se llevan a delante a través de los fondos que provienen del FOPYCIS por parte de la Municipalidad y la mano de obra es total de los miembros de la comisión que los fines de semana se acercan al club.

En Arsenal, directivos destacaron que las instalaciones son óptimas, en marzo terminaron de pintar el club pero están parados porque no hay actividad ni futbolística ni social y manifestaron que hace años no reciben aportes desde el Municipio para hacer obras.

Otra de las instituciones que este año iba a participar del fútbol Sabatino y que ha hecho muchas obras es Atlas de Brinkmann.

En este período de pandemia el Club Atlas no detiene su crecimiento. Al riego, nueva iluminación y cerramiento de la cancha, le sumó la instalación de monitoreo de sus instalaciones, con 6 cámaras que registran el predio, ingreso y quincho del club.

También compraron 10 picos de riego para reemplazar los existentes, en post de evitar el deterioro en el sistema y mejorar la humedad del campo de juego.

De esta manera, más allá de la dificultad económica, de los escasos ingresos y del parate de la actividad deportiva y social, los clubes de barrio siguen creciendo, siguen mejorando para que cuando esto pase puedan volver a la actividad y brindarle mejores servicios a los socios y a la comunidad.

 




Ultimas noticias