Hoy entrevistamos a Jorge Abrate, un bochófilo de cuna

El es quien semanalmente escribe el informe bochófilo del Deportivo Regional. Un especialista en este deporte. Un bochófilo de cuna. Uno de los máximos exponentes de Morteros, la región, la provincia y el país
Conoce como pocos este verdadero deporte de los caballeros de blanco. Recorrió el país y traspasó las fronteras para demostrar su juego al mundo.
Aprovechando este parate por el coronavirus, donde la actividad es nula, quisimos desde el Deportivo Regional entrevistar a Jorge Abrate para que cuente su historia relacionada a su gran pasión: las bochas.
¿A qué edad comensaste tu carrera profesional?
La mano viene así, en aquel tiempo mi papá Américo era presidente de Club Barrio Norte; yo vivía al frente cruzando la calle y todo empezó ahí, ahí arranqué y nunca dejé, hace 55 años que juego a las bochas. Con los torneos oficiales comencé a los 14 años y a los 17 gané mi primer campeonato en La Paquita jugando de compañero con mi viejo y Albino Busso.
¿Cómo fue tu carrera, en qué clubes jugaste?
Empecé en Barrio Norte, después pasé al 9 de Julio dos años, del 78 al 80. Después viene a jugar a Morteros Elcar Moresco, uno de los jugadores más grande del país y yo jugué con él y José Carlos Ferrero en Barrio Norte. Al poco tiempo, me voy a jugar a Córdoba cinco años, y ahí ya era medio rentado, me daban casa, trabajo, auto… era un bacán. El hombre que me llevó, Rubén Becher, tenía una empresa y un club privado. Ahí formé equipo con el gran Alfredo Balbo, entre otros.
En el año 88 vuelvo a Morteros y comienzo a jugar nuevamente en 9 de Julio, ahí fue una gran época como jugador junto a Carlos Figueroa, Zenón Cáceres, Ricardo Demarchi y Oscar Nicola, entre otros. Además fui uno de los organizadores (junto a Carlos Bergantiños) del torneo más grande de Sudamérica, que es el de Asociación Deportiva 9 de Julio. Arrancamos con Jorge Giustina, en ese momento presidente de la institución y fue la primera vez que vinieron jugadores de otros países a participar en un torneo de bochas en Morteros.
¿Tuviste muchas alegrías, alguna tristeza o decepción?
Después de ganar el Provincial Individual en el año 93, representé a la provincia de Córdoba en el Argentino en Ceres. Jugué todo el campeonato en un muy buen nivel y llegué a la final con Aldo López de Río negro. Pero la noche antes de la definición mi técnico y delegado en un acuerdo con el presidente del club donde se jugaba la final, me recomendaron que vaya temprano a practicar la cancha donde un día antes le había ganado a Raúl Basualto por 15 a 2. Yo le dije que no porque ya había jugado ahí pero ellos insistieron y fui. Cuando llegué al club y ni bien entré a la cancha me estaban esperando el delegado de Río Negro y un integrante de la Confederación Argentina, quienes elevaron un informe pidiendo una sanción. No obstante la final se jugó en la cancha del lado donde perdí.
¿Sentís que te hicieron una cama como se suele decir?
Nunca supe bien la verdad pero algo raro hubo de parte de lo que me insistieron para que vaya… aparte fue una pavada, no está fuera del reglamento, es por ética …y bueno. Por esto me perdí un viaje a China organizado por la Universidad de China, donde invitaron a argentinos y yo era el titular de la pareja que iba a viajar, pero a raíz de este hecho no pude viajar. Esta fue una de las consecuencias. Después la vergüenza y la amargura durante muchos años.
¿Cómo continuó tu vida deportiva después de este episodio?
Estuve siete meses suspendido y una vez que me levantaron la sanción me voy al Chaco, donde jugué dos años en Sociedad Italiana de Charata, fui con un contrato de un año y me quedé 20 meses. Fui campeón chaqueño como dos veces y gané en cinco provincias distintas. Después vuelvo a Barrio Norte donde gané un Argentino de Clubes junto a Jorge Arguello, Oscar Nicola y Daniel Tacca; y a raíz de eso, participamos del Sudamericano en Brasil y después fuimos en el 2001 al Mundial de Clubes en la ciudad de Cagliaris, en Italia. Después en el 2005 me hicieron un campeonato homenaje en Barrio Norte que eso fue lo más grande que viví, con una cena con más de 500 personas
¿Que recuerdos te dejó el Mundial?
Es el sueño de cualquier jugador de bochas, primero porque representás a la Argentina, que no es fácil llegar, ponerse la camiseta. Después tipos como nosotros que es muy difícil viajar a Europa, conocer lo que conocimos, es un sueño, ahora me parece mentira haber estado ahí.
Además del Provincial, el Argentino y el Mundial, qué otros logros recordás?
Otro de mis mayores orgullos fue haber integrado la selección nacional en el Sudamericano en Punta del Este, Uruguay, en el año 1992, junto a Luis Lazarte, Néstor Arce, Luis Piturro y Alfredo Nieto, donde obtuvimos el segundo lugar. Y también ser el jugador que más veces ganó el torneo de 9 de Julio de Morteros (cinco veces).
En la actualidad seguís jugando?
Si, tengo 66 años y desde los 60 juego en segunda categoría en Tiro Federal de Morteros.
¿Considerás a las bochas un deporte o un juego?
Es claramente un deporte que practican chicos y grandes. No es un deporte duro como el fútbol o básquet, pero es un deporte. Hay torneos que se juegan 6 partidos en un día y si no estás entrenado es muy difícil, tenés que estar mucho tiempo parado, tirar bochazos, es un deporte de precisión, es muy difícil jugar bien a las bochas.
Vos, por tu trayectoria, fuiste un exponente a nivel nacional, ¿se puede vivir de las bochas?
No… no, el bochofilo termina seco y sin laburo, no se gana un mango. Cuando mejor se juega te lleva mucho tiempo y no se compensa.
¿Por que?
Porque no hay sponsor, los clubes no te pagan un mango. Podes encontrar con mucha suerte que alguno en particular te pague un tiempito. Ahora se esta jugando por plata, empezamos con trofeos, después medallas de oro y ahora por plata. Es decir podes vivir un tiempo, pero después te pones viejo, no ganas más… y olvídate.
¿Cómo incursionaste en el periodismo?
Todo empezó en el año 1996 en Charata. Allí hacía un micro de bochas de 15 minutos en Radio Mocoví. Luego en 2001 y durante 17 años estuvo en Radio Centro Morteros y en la actualidad escribo el informe semanal en este diario y además hago un micro en Radio Belgrano Suardi y un programa de televisión en el Canal Cooperativo de Morteros.
¿Que enseñanza te dejaron las bochas en la vida?
Aprender a perder, saber darle la mano al rival, a no ser orgulloso, porque tal vez el domingo siguiente te gana el peor; y en las buenas no sobrar a nadie, siempre hay que ser humilde porque después de la buena viene la mala. Esto es lo que siempre le digo a los pibes, nunca te burles de los contrarios, ni saquen pecho porque ganaron, porque después viene la mala. Al final de todo lo único que quedan son los amigos, porque los trofeos se pierden, el oro se vende y la plata se gasta.
¿Como pensás que te van a recordar en la historia de las bochas?
Y mira… nadie es profeta en su tierra. La Federación de Córdoba escribió el libro de oro y cada Asociación mandaba su historia, no se quien escribió la de Morteros, pero para mi, que fue el mejor orgullo estar en el seleccionado argentino y además ser el primer campeón provincial de la Asociación y haber participado de un Mundial, no figura en la historia de Morteros, eso para mi fue un dolor muy grande. Yo no se si se olvidaron o no quisieron ponerlo. Pero bueno tengo el reconocimiento de la gente, los amigos y mis compañeros que me hicieron un homenaje inolvidable.