El programa “Conectar Gas Industria” se presentó en Morteros

05/03/2020 Actualidad

Desde la secretaria de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia presentaron los beneficios a empresarios y comerciantes de la ciudad

En el Centro Genético Néstor Kirchner de la Sociedad Rural de Morteros, se llevó adelante este jueves una charla informativa sobre el programa Conectar Gas Industria, promovido por el Gobierno de Córdoba, al que fueron invitados unas 30 industriales y comerciantes de la ciudad, aunque la convocatoria fue mucho menor.

Desde la secretaria de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba, Leonardo Gonzáles, explicó que “el objetivo del encuentro es hacer conocer el plan Conectar Gas Industria que nació a principios del año pasado con el fin de que una vez terminada la ejecución de los gasoductos troncales y la infraestructura del gas, se permita la conexión del gas a las industrias que es lo que beneficia y potencia la economía de las localidades”

“Queremos facilitarles al comerciante y al industrial de la zona la conexión al gas natural con lo cual traería aparejado un ahorro por el cambio en la sustitución del combustible y con eso mejorar la productividad y rentabilidad del negocio o atraer nuevos negocios o industrias”, destacó Gonzales

Según explicó el funcionario provincial, “se brinda al comerciante un apoyo de gestión del trámite que se requiere para la conexión, desde el pedido de factibilidad ante Ecogas hasta la concreción misma de la obra”.

Recordó que “estos trámites tardaban alrededor de dos años en realizarse y nosotros hemos logrado a través de las gestiones del proyecto disminuirlos a seis meses o un año. Además el Ministerio de Servicios Públicos conjuntamente con el Ministerio de Industria y el Ministerio de Agricultura, hemos hecho convenios con el Banco de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones, posibilitando también el acceso a la industria a créditos con tasas mucho más accesibles entendiendo el beneficio socioeconómico que tiene el Programa”.

El Banco de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia son las organizaciones involucradas para estructurar los fondos.

En el caso de BanCor financiará hasta el 100% de la obra, con un monto tope de $10.000.000, mediante una línea en pesos (ajustados en UVA).

Gonzales aclaró que “esta es la primera aproximación para que la gente conozca el programa y después el equipo de trabajo de la secretaria de Desarrollo visita cada establecimiento para hacer una análisis más puntual de cada caso”.

“Nosotros visitaremos a quienes están participando hoy de la reunión pero también a quienes no están presentes porque entendemos que este programa beneficia a todos”, admitió Gonzales

De la reunión participaron, además, el gerente regional de BanCor, Marcelo Cravero de la Agencia Zonal y el presidente de Sociedad Rural Ider Peretti.



Ultimas noticias