Día de la eliminación de la violencia contra la Mujer: convocado por el MIM llegó a Morteros Hugo Capacio

Es el papá de Dayana que fue asesinada en 2012 a los 17 años de edad, en manos de su ex novio Maximiliano Tesone en Gral. Lagos, Santa Fe. Brindó su testimonio, con una fuerte crítica a la justicia y a los organismos del Estado
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró hoy, el MIM (Movimiento de Igualdad Morteros) propuso una serie de charlas en instituciones educativas a cargo de Hugo Capacio, papá de Dayana que fue asesinada en 2012 a los 17 años de edad, en manos de su ex novio Maximiliano Tesone de 21 en General Lagos, un pueblo cerca Rosario, Santa Fe.
Después del femicidio de su hija, la vida de Capacio cambió. Acompaña a familiares de víctimas a hacer trámites en la Justicia, da charlas sobre violencia y se reúne con organizaciones de mujeres y con autoridades municipales y provinciales. También acompaña a víctimas a salir de la casa.
En la búsqueda de concientizar sobre esta problemática, Hugo Capacio brindó una conferencia de prensa donde relató lo que vivió con el femicidio de su hija
Además junto a otras familias fundó la agrupación Atravesados por el Femicidio. Esta organización surgió de la mesa de trabajo del concejo nacional de la mujer como familiares victimas del femicidio. Intenta implementar redes para la contención y asesoramiento de personas que pasan por situaciones de violencia machista. La agrupación también fue impulsora de la “Ley Brisa”.
“Hablo en líneas generales, no de Morteros”, aclaró en primer lugar Capacio advirtiendo que “hay muchos casos de impunidad, bajas condenas, femicidas que entran y salen y vuelven a matar o matan dentro de la misma cárcel”.
Capacio fue muy crítico de la justicia y de los organismos que dependen del estado.
“En el Estado trabajan sus ocho horas y después no hay mayor compromiso, pero la víctima es víctima las 24 horas los 365 días del año", sostuvo.
"El Estado no es ausente, es cómplice de todo esto porque sabe cómo debe bajar los índices de femicidio y no lo hace; tiene herramientas, pero no las usa", dijo Capacio.
“Nosotros como agrupación acompañamos la Ley Briza, viajamos a Buenos Aires, fuimos a la Cámara de Diputados donde solo nos faltó barrer el piso”, graficó Capacio que junto a la Agrupación pretendían que la Ley asegurara tres aspectos; resarcimiento económico, la asistencia jurídica y asistencia médica para los hijos víctimas de femicidio. “Solo salió la asistencia económica, la reparación económica que lleva un año y la están cobrando 234 chicos de todo el país cuando en realidad hay 2000 en condiciones de cobrarlo”, indicó
Capacio consideró que "es fundamental que la Justicia actúe con perspectiva de género, es decir, en el antes, el durante y el después de un femicidio".
Valoró el trabajo de agrupaciones como el MIM que “dedican todos sus horas a trabajar por las mujeres que sufren violencia, un problema sociocultural”
Por último, instó a las mujeres víctimas de maltratadores a "perder el miedo, tienen que denunciar y el Estado tiene la obligación de brindarles la seguridad que corresponda".
Capacio brindó dos charlas en instituciones educativas de la
ciudad (Ipemyt 286 y Cenma 195) sobre las consecuencias de su experiencia
personal, sobre la violencia de género, haciendo hincapié en adolescentes y
jóvenes.