Morteros: brindaron un taller de capacitación en secuestros extorsivos para personal policial

06/06/2019 Actualidad

La capacitación se llevó a cabo durante la jornada del jueves en el auditorio de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros Ltda. Estuvo a cargo de personal del Departamento Antisecuestro

Organizado por la Departamental San Justo y la Comisaría Distrito Morteros, personal del Departamento Antisecuestro de la policía de Córdoba brindó un taller de capacitación en materia de secuestros extorsivos destinado especialmente al personal policial de Morteros y la zona.

También participaron el Grupo de Seguridad Tigre con todo su personal y miembros del Poder Judicial.

La capacitación se llevó a cabo durante la jornada del jueves en el auditorio de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros Ltda.

El comisario mayor, jefe de la Departamental San Justo, Héctor Roldán, el comisario de Morteros Rubén Caporali y el intendente municipal José Bria acompañaron a los disertantes el sargento 1° Sergio Orodá, el oficial ayudante Darío Valdéz y el sub oficial principal licenciado en psicología Damián Martínez durante el acto de apertura.

Sobre la capacitación realizada en Morteros, el sargento Orodá señaló que “la temática tiene que ver con darle algunas herramientas a aquellos efectivos policiales que les toque intervenir o tomar conocimiento en primera instancia de la producción de un hecho de secuestro extorsivo”

“De esa primera intervención está dada la posibilidad que tengan un resultado positivo, ya sea para lograr la obtención de elementos de prueba y finalmente la identidad de los involucrados en el hecho”, agregó.

Según explicó Orodá, “el secuestro extorsivo tiene que ver con dos elementos objetivos que deben ser corroborables: primero el cautiverio de la víctima, es decir que sea retenida, que se la lleven de un lugar a otro, que desaparezca; y el otro elemento tiene que ver con el pedido extorsivo exigiéndole a la familia una cierta suma de dinero de rescate, u otro tipo de objetos valuables económicamente”.

Apoyado en las estadísticas, el especialista indicó que “en Córdoba capital en los últimos años hemos tenido una baja cifra de producción de estos hechos: hasta el 2017 tuvimos un promedio de 3 a 4 hechos por año, en 2018 no hubo ninguno y en lo que va del 2019 un solo caso”.

No obstante aclaró que “muchas veces no toma repercusión pública porque se da en el ámbito de lo que nosotros denominamos vulgarmente el narco secuestro que es cuando los secuestradores tienen en mira secuestrar algún familiar de alguna persona vinculada al narcotráfico y ahí se da otro tipo de negociación”.

Asimismo consideró que “también sabemos que hay una cifra negra, es decir, muchas veces prefieren arreglar entre la persona damnificada y los secuestradores y no anoticiar a la policía”.

En el interior, las cifras también son bajas, aunque resaltó que “existe mucha vulnerabilidad en lo que son las zonas limítrofes con otras provincias”.

“En esta zona en este último tiempo se dieron varios casos de los denominados secuestros virtuales”, dijo Orodá aclarando que “no son típicamente secuestros extorsivos sino una especie de ardid que utilizan los delincuentes para lograr el cobro de algún dinero; además el cautiverio de la persona supuestamente daminificada no existe”

Orodá admitió que “es difícil hablar de medidas preventivas teniendo en cuenta que toda persona que tiene en mira llevar adelante un hecho de secuestro por lo general hace una inteligencia previa y la producción del hecho se concreta el día menos pensado”. Sin embargo recomendó “evitar tener grandes sumas de dinero en el hogar, no utilizar redes sociales para comentar movimientos de dinero o un negocio, tener precaución a quien se le comparte información personal”.

 




Ultimas noticias