Fue un éxito: se realizó la 6° jornada “Agrovisión”, por primera vez en Brinkmann

La propuesta, impulsada por el periódico de agronegocios Portal del Interior y la Municipalidad de Brinkmann, reunió a destacados referentes del sector agroindustrial, cooperativo, empresarial y académico
Este miércoles, el periódico Portal del Interior conjuntamente con la Municipalidad de Brinkmann, llevaron adelante la jornada Agrovisión. Fue la sexta edición de este evento de capacitación y networking estratégico, pero la primera vez que se realizó en Brinkmann (todas las ediciones anteriores se llevaron a cabo en Altos de Chipión).
En la oportunidad, 14 especialistas y destacados referentes del sector agroindustrial, cooperativo, empresarial y académico acercaron a los presentes temáticas relacionadas a la actividad agrícola, el desarrollo productivo, emprendedurismo, Pymes, asociativismo y cooperativismo.
El evento fue un éxito de convocatoria: cerca de 200 asistentes colmaron el Salón Rex de Brinkmann. Contó con el respaldo de 16 sponsors y aliados, una muestra estática de maquinarias y automotores y la presencia de diez emprendimientos de la red Utuco.
La jornada, con ingreso libre y gratuito, reunió a productores agropecuarios, empresarios, profesionales, asesores, comerciantes, emprendedores, dirigentes y estudiantes terciarios y universitarios.
Participaron también varios intendentes que acompañaron al anfitrión Mauricio Actis: Sebastián Demarchi de Morteros, Evangelina Vigna de Colonia Vignaud, Carlos Fuyana de Altos de Chipión y Miguel Méndez de Balnearia.
También estuvieron presentes los legisladores Gustavo Tevez (San Justo) y Juan José Blangino (Río Primero), quienes hicieron entrega al intendente de Brinkmann de un millón y medios de pesos de parte del gobierno provincial para gastos de la organización.
Se conformaron dos paneles: el Panel 1 titulado “El futuro de la Bio Agroindustria”, donde se expusieron claves y experiencias regionales para impulsar el desarrollo productivo sostenible.
Bajo la moderación de la Lic. Paola Grión (socióloga, consultora sistémica, socia en Kimzza, integra Cluster AgTech) y el Lic. Martin Bergese (comunicador social, director en Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, fundador del periodico Portal del Interior), los disertantes fueron: Elver Ferraresi (agrónomo, ex docente del IAS Col. Vignaud); Hernán Candelero (agrónomo, asesor técnico de Coop Agricola Ganadera de Porteña); Marcela Leiva (agrónoma, jefa de la AER INTA Brinkmann); Leonardo Cristalli (CEO de OkaraTech, Uruguay); y Marcelo Cravero (director de Lechería del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba).
Luego de un break, y antes del segundo Panel denominado “El ADN del Interior Productivo”, los organizadores de la jornada hicieron entrega de distinciones a la Federación de Jóvenes Agrarios Cooperativistas y Mutualistas (Marull/Devoto) por su 75° Aniversario, a la Cooperativa La Unión de Brinkmann por su 90° Aniversario y a la Mutual Centro Social de Brinkmann por su 35° Aniversario.
También se le brindó un especial homenaje al Ing. Ag. Raúl Duetta por los años de servicios en el Aer Inta Brinkmann.
Luego sí dio inicio el segundo panel apuntado a emprendedores, pymes familiares y asociativismo. Las moderadoras fueron la MBA Claudia Martinez (teóloga y filósofa, Magister en dirección de empresas, Posgrado de negociación en Harvard, directora del Economía & Negocios en Escuela de Posgrados UCC, directora del CEF en FACEA UCC, diplomada en Gestión de Empresas Familiares, CEO de Talentmax) y la Mag. Leonela Ferraresi (politóloga, magíster en liderazgo humanista por Universidad Pontificia de Salamanca, directora de Vinculación Tecnológica UCC, manager del Córdoba Cluster BPO&KPO , ex gerenta de la Bolsa de Comercio de Cba).
Como expositores estuvieron: Ercole Felippa (presidente de Manfrey Coop Tamberos y del CIL); Alberto Giacosa (presidente de La Piamontesa); Marcelo Jaluf (decano de FACEA UCC, integrante de Agencia de Competitividad de Córdoba, consultor de empresas); Ignacio Tovo (secretario de Industria en el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba); y Gabriel Reusa (fundador del resto Goulu y creador de la red Utuco).
Una jornada “para escucharnos”
El intendente de Brinkmann Mauricio Actis, al abrir la jornada, agradeció en primer lugar al Lic. Martín Bergese por elegir Brinkmann y auguró para que “esta primera edición de la segunda etapa de Agrovisión sea la primera de muchas”.
Reconoció que “todo lo ideado y lo que pensamos para esta edición es mucho mejor de lo esperado y no tengo dudas que es un lujo para nuestra ciudad y la región”.
Actis destacó como aspecto importante de la jornada la posibilidad de “poder escucharnos” y consideró que “el trabajo en conjunto es el camino para seguir potenciando a esta región maravillosa productiva, de trabajadores, de estudiantes, de docentes que no solo quieren sino que creen y cada día se levantan para que se haga realidad este sueño de una región pujante con oportunidades para cada uno de sus habitantes”.
Por su parte, el legislador Gustavo Tevez celebró pertenecer a una región que “está llena de ejemplos de trabajo y de gente que quiere aportar a desarrollar nuestros pueblos. Es parte del ADN que tenemos en nuestra región”.
“Somos representantes de un Departamento que le da una impronta a nuestra Provincia, y eso va de la mano del trabajo en conjunto entre los municipios, entre el sector privado, el asociativismo, el mutualismo y la ciencia, la tecnología y la educación terminan de cerrar ese combo”, agregó.
Coincidió que “debemos escucharnos, basta de peleas, estamos hartos, necesitamos escucharnos, dialogar y escuchar a la gente que sabe en cada una de las áreas, es muy importante para formarnos y para saber hacia donde tenemos que ir”.
Finalmente dejó su mensaje Martín Bergesio, director del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, fundador del periódico Portal del Interior y principal impulsor de Agrovisión, que cumplió su sexta edición.
Bergesio agradeció al intendente de Brinkmann y a los 14 referentes y moderadores que desde el primer momento aceptaron el desafío de ser parte de esta nueva edición de Agrovisión.
Hizo especial referencia a los expositores que “son profesionales y referentes que no viven a 1000 kilómetros, los tenemos acá a la vuelta de la esquina, son nuestros, y a veces no valoramos lo que tenemos en nuestra zona y traemos a grandes disertantes de Buenos Aires que te quieren explicar hacia donde tenemos que ir, pero somos nosotros los que debemos decir para donde vamos, porque nos conocemos y sabemos el potencial que tenemos”, sostuvo, agradeciendo a todos por la presencia.