Porteña: presentaron el programa “Calle por calle, mejorando juntos”

Se trata de un plan de pavimento y cordón cuneta, destinado a sanear calles deterioradas y mejorar la transitabilidad en la localidad.
La intendenta Nora Passero presentó este miércoles el Plan “Calle por calle, mejorando juntos”, que comprende la ejecución de cordón cuneta, pavimento y adoquinado destinado a sanear áreas deterioradas y mejorar la transitabilidad.
“Este programa surge de las necesidades y demandas de vecinos con respecto al mejoramiento de las calles de nuestro pueblo. Si bien hemos estado recorriendo y tomando conocimiento del estado en que están las calles, en este último tiempo ha surgido desde varios grupos de vecinos la demanda de la construcción de cuadras de pavimento. A raíz de eso, junto al diagnóstico que teníamos, elaboramos este programa que denominamos ‘Calle por calle’ cuyo objetivo principal es mejorar la transitabilidad en nuestra localidad”, indicó Passero para contextualizar la iniciativa de este plan al iniciar la presentación, que contó con la presencia, además, del secretario de Gobierno, Esteban Candelero y la secretaria de Obras Públicas, Candela Daniele.
Passero recordó que “hoy contamos con una realidad que son 18 mil metros de caminos que faltan mejorar, 18 mil metros de calles que no tienen ni cordón cuneta, ni ripio, ni arenado, ni pavimento. Es prácticamente la distancia que nos separa con la ciudad de Brinkmann”.
“Como somos un gobierno abierto y pretendemos darle respuesta a las necesidades que se nos plantean, y escuchamos a los vecinos, programamos y planificamos este proyecto para trabajar no solo con recursos públicos sino que también lo haremos con recursos privados”, prosiguió la mandataria.
El secretario de Gobierno remarcó que “este programa invita a los vecinos a trabajar en comunidad, para que se agrupen, auto organicen y pidan en conjunto la solicitud al municipio de la construcción de tres obras básicas, que puede ser cordón cuneta, pavimento y en algunos casos está previsto el sistema de adoquinado”.
“La metodología es sencilla”, dijo la secretaria de Obras Públicas. “Como punto de partida el vecino debe presentar su solicitud o pedido y a partir de eso dejamos constancia que existe una necesidad. Seguidamente hacemos el análisis con los profesionales que nos asesoran en cuanto a las posibilidades de avanzar con la obra y luego de definida la obra se realiza el presupuesto, para luego citar a los vecinos, plantearle el presupuesto y si están de acuerdo dar inicio a la obra”.
Para comenzar la obra, los vecinos deberán hacer un aporte inicial del 60% del valor de la obra.
Apelando al plano de la localidad, la intendenta detalló: “Cuado hablamos de la conexión del sector este con el oeste, nos damos cuenta que el sector este ha sido mucho más beneficiado que el sector oeste con respecto a pavimento, cordón cuneta y ripio, por lo tanto vamos a realizar un trabajo de manera equitativa para ir disminuyendo esta gran brecha que existe entre un sector y otro”
Passero adelantó que “vamos a dar inicio al programa con la calle Pueyrredón, con 200 metros de cordón cuneta”.
“Posterior a esta obra tenemos tres estado de pedidos agendados, tres obras de pavimento ya con el presupuesto preparado”, agregó.
El
secretario de Gobierno aclaró que “más allá de este programa que es para
atender una necesidad urgente y organizada, la municipalidad continuará con las
obras de infraestructura en aquellos lugares que considere necesario”.