Avanza el proceso participativo para la elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza

Entre los días 5 y 9 de mayo, se desarrollaron en la ciudad de Córdoba y en Miramar de Ansenuza una serie de talleres participativos en el marco del proceso de elaboración del Plan de Gestión del Parque Nacional Ansenuza.
Esta instancia se enmarca en el compromiso de la Administración de Parques Nacionales de construir de forma colectiva y federal las herramientas de planificación estratégica para sus áreas protegidas.
Los encuentros, organizados por el Parque Nacional Ansenuza junto con la Dirección Regional Centro de la APN y la Coordinación de Gestión y Planeamiento Ambiental, contaron con la presencia de actores clave del territorio, referentes institucionales, especialistas en conservación y representantes de organizaciones sociales, productivas y científicas.
Se destaca la participación de Stanley Arguedas Mora, consultor costarricense especializado en planes de gestión en América Latina, quien acompañó la dinámica metodológica de los talleres.
Durante la jornada desarrollada en Córdoba capital, se abordaron temas centrales como el análisis situacional de los elementos focales de manejo del parque —evaluando su integridad, viabilidad y escenarios de cambio—, la priorización de amenazas y el análisis de los servicios ecosistémicos que brinda el área.
Estas instancias permitieron una mirada técnica profunda sobre los valores de conservación del parque, considerando no solo su estado actual, sino también las posibles tendencias a futuro.
La jornada desarrollada en la localidad de Miramar de Ansenuza, fue especialmente significativa por su apertura a la comunidad local.
Allí se trabajaron de forma participativa los denominados “temas de arrastre”, vinculados a la ganadería, la gestión de cuencas y la tenencia de la tierra, generando un espacio de escucha activa, reflexión conjunta y construcción de propuestas desde la diversidad de voces y experiencias del territorio.
Además, el día 13 de mayo se realizó una reunión con el Ente Ansenuza, que permitió generar un espacio con los actores políticos del territorio para socializar información del proceso y contestar una encuesta que brinda información valiosa como insumo para la elaboración del Plan de Gestión.
Estos talleres forman parte de un proceso más amplio que reconoce la riqueza ecológica, cultural y social del Parque Nacional Ansenuza, y el rol fundamental que cumplen los actores locales en su protección y gestión.
Con esta propuesta, se afianzan los principios de participación, corresponsabilidad y diálogo interinstitucional que guían la política de planificación de la APN.