Morteros: el Municipio presentó EduTurismo, un programa que une escuela, territorio y comunidad

A través de recorridos educativos por lugares históricos, naturales y culturales de la ciudad, se propone que los estudiantes aprendan desde lo cercano, lo propio y lo vivencial.
Este viernes, en la Sala del Concejo Deliberante, se llevó a cabo la presentación oficial del programa EduTurismo, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Morteros que articula educación, turismo y comunidad desde una mirada pedagógica y territorial.
Bajo el lema “Visito, descubro, aprendo” y con la convicción de “aprender con los pies en el territorio y el corazón en la comunidad”, el programa promueve una educación activa, significativa y situada.
En esta primera etapa, el proyecto está dirigido a instituciones educativas de todos los niveles y propone circuitos temáticos con actividades pedagógicas integradas.
Es una invitación a que la escuela salga al territorio y se vincule con la historia, la memoria, el ambiente y la comunidad como herramientas de enseñanza significativas.
“EduTurismo nace desde el espíritu de la educación situada: una pedagogía que busca resignificar el entorno cotidiano como fuente de aprendizaje. Calles, plazas, museos, cementerios, clubes, parques, instituciones y paisajes se convierten en aulas abiertas, donde los estudiantes aprenden a través de la experiencia, la observación, el diálogo y el hacer”, comentó el director de Turismo Luciano Smut.
EduTurismo surgió de manera informal y se fue construyendo colectivamente a partir de la necesidad de reconectar la escuela con su comunidad. En su discurso, Smut subrayó que "no es un manual cerrado, sino las primeras páginas de un proyecto vivo, que se va a escribir con la participación de cada docente y cada escuela"
Uno de los pilares fundamentales del programa es su articulación con otras instituciones educativas de la ciudad.
El Instituto Cristo Rey participó con el relevamiento patrimonial histórico, mientras que la Universidad Provincial de Córdoba – Instituto María Justa Moyano de Ezpeleta se integró con el proyecto Caminos de la Memoria, presentado por la docente Fernanda Vasallo y la directora Claudia Echezarreta, que propone reflexionar sobre la historia reciente desde una perspectiva de derechos humanos y ciudadanía.
La presentación contó con la presencia del intendente Sebastián Demarchi, la viceintendenta Cristina De Carli, la secretaria de Educación Claudia Mainardi y la directora de Educación Verónica Coronel, quien explicó las actividades previstas, cómo acceder al manual y el enlace de inscripción para las instituciones.
También participaron secretarios municipales, directivos y representantes de todos los centros educativos de la ciudad y público en general.
El intendente Demarchi celebró el trabajo mancomunado de las instituciones y valoró especialmente el compromiso docente en una propuesta que "nos conecta con lo que somos y nos proyecta hacia lo que queremos ser”.
Además resaltó: “Trabajamos en la idea de ‘Escuela Posible’, para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de aprender de manera situada con esta herramienta”.