CoopMorteros: la asamblea aprobó el balance general y eligió consejeros y síndicos

CoopMorteros realizó su Asamblea General Ordinaria con la aprobación de todos los puntos de orden de día, entre ellos la memoria y el balance correspondiente al 65 Ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024
También se aprobó la propuesta de capitalización y la retribución por el trabajo personal en cumplimiento de su actividad institucional, del presidente, secretario, tesorero y síndico titular.
Por último, quedó aprobada la nómina de los consejeros y síndicos que asumirán para el próximo período.
Asistieron a la asamblea, 23 consejeros y gerentes, 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes, completando el auditorio de la cooperativa.
El encuentro fue presidida por el titular del Consejo de Administración Darío Gómez de la Fuente, el secretario Mauricio Saranz y el tesorero José Vivas.
En el inicio, Gómez de la Fuente agradeció a los delegados por su asistencia, especialmente a aquellos que se sumaron por primera vez, teniendo en cuenta que este año el cuerpo de delegados se aumentó en 34 nuevos delegados. “No solo aumentamos el número de delegados sino que pudimos lograr que sea plural y lo más representativo posible, con gente de los centros vecinales, de los clubes, de las mutuales, de los comercios, vecinos de toda la sociedad, porque solo de esa forma va a llegar al consejo las opiniones más variadas”, sostuvo el presidente, remarcando la importancia del delegado como “puente entre el consejo de administración y los asociados”.
Seguidamente, se mostró un video con las actividades y acciones desplegadas por la Cooperativa que conforman la Memoria y en la que se describen las actividades más destacadas durante el período 2024, el trabajo de cada área, las obras y las inversiones.
Se hizo una mención especial a la construcción del primer parque solar fotovoltaico comunitario de la provincia de Córdoba, que para la historia de la cooperativa y de la ciudad marcó el inicio de un nuevo tiempo, al dejar de ser solo distribuidores de energía para pasar a ser generadores.
Asimismo se remarcó como otro de los “hitos”, la Planta de Ósmosis Inversa, que hoy está en pleno funcionamiento.
Otros aspectos destacados: el programa de eficiencia energética, la adquisición de luminarias led y el convenio con instituciones por reducción en el pago de la energía.
También se hizo referencia a la difícil situación que se vivió a principio de año con la quita de subsidios por parte de Nación y las acciones que realizó la Cooperativa para alivianar la situación de asociado.
Una vez finalizada la Memoria, el contador Mario Pellegrini pasó a explicar los estados contables de la institución.
Entre los números más importantes, informó que el total de activo asciende a $25.736.082.090, mientras que e pasivo fue de $3.478.325.681.
El patrimonio neto de la entidad al cierre del ejercicio fue de $22.257.756.409. Al exponerse el cuadro de resultados y teniendo en cuenta que se ajusta por inflación, se observa una pérdida de 932 millones de pesos.
El total de inversiones fue de $809.717.511, desglosado de la siguiente manera: red de distribución eléctrica $90.145.231, agua potable (mejoras) $72.381.365; terrenos $ 13.046.842, red distribución de comunicaciones $37.563.909, muebles, útiles e informática $67.743.087, planta osmosis inversa $210.879.585, edificios y mejoras $5.660.962 e instalaciones $312.296.527.
En cuanto a ingresos, el ranking lo encabeza energía eléctrica con el 72,68%, le siguen telecomunicaciones con el 11,66%, TV por cable con el 7,70%, Agua Potable con el 4,14%, Sepelio con el 2,70% y Banco de Sangre con el 1,11%.
También se presentó el balance social, como viene sucediendo los últimos años, donde se expone ante la comunidad las acciones realizadas durante el ejercicio, cumpliendo con los principios cooperativos.
Como dato más saliente, durante el presente ejercicio, casi el 40% de la facturación se distribuyó en la ciudad.
Por último, se renovó parcialmente el consejo de administración quedando consagrados los consejeros titulares Gustavo Díaz en reemplazo de Ricardo Tejero por renuncia al cargo, Agustín Druetta, María Belén Pussetto y Lucas Castro; y los consejeros suplentes Aldo Aimino, Walter Tibaldo y Denis Beccaría; como así también la sindicatura: Sofía Talavera como síndico titular y Giuiana Gergolet como suplente.
“Una cooperativa sólida”
El presidente de CoopMorters cerró la asamblea con un mensaje a todos los asociados. Resaltó que “tenemos una cooperativa sólida”.
“En un año donde la disparidad entre las tarifas que cobraba Epec y las tarifas que cobraban las cooperativas era cada vez mayor, desde el Consejo hemos asumido el compromiso de que ninguno de nuestros asociados tengan una diferencia con las tarifas que cobra Epec del más del 10%”, subrayó Gómez de la Fuente como uno de los logros importantes. “Para nosotros eso es un orgullo, porque Epec tiene los mejores mercados de las ciudades más densamente pobladas y tampoco tiene ninguna línea rural, además de eso cuenta con numerosas herramientas que desde la cooperativa no tenemos”, precisó.
Por otra parte, remarcó que “a pesar de todas las dificultades que debimos afrontar a nivel país, los servicios no se resintieron y mantuvimos la excelencia en cada uno de ellos”.
Apuntado a los nuevos proyectos, el presidente de CoopMorteros dijo que “estarán orientados a la generación”. “Los tiempos cambian, se modifican y tal vez hoy en día es necesario volver al origen que tuvo la cooperativa que fue dar luz. Pretendemos generar energía, cada vez más energía, el Parque Solar Fotovoltaico es un ejemplo de ir en ese sentido. Lo queremos ampliar y queremos ir generando nuevos proyectos de generación porque creemos que eso nos va a permitir indefectiblemente una independencia en materia tarifaria. Pero no solamente generación de energía sino también de agua”.
Por último, dirigiéndose a los asociados, manifestó: “Trabajamos incansablemente para ofrecerles cada día más y mejores servicios, con la mayor calidad posible y sin olvidar el rol fundamental que tiene nuestra cooperativa como motor del desarrollo de la ciudad. Tenemos la certeza de que la eficiencia en la prestación de los servicios que brindamos, así como su calidad, no constituyen hechos azarosos, sino que, por el contrario, son el resultado de años de inversiones programadas, de seguir una línea trazada de labor conjunta y de colocar a la institución por encima de cualquier movimiento político o arrebato personal”, concluyó.