El intendente de Morteros participó de la firma del nuevo “Fondo Federal Cordobés”

30/04/2025 Actualidad

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones

En la mañana del martes, el intendente de Morteros Sebastián Demarchi participó de un acto en la ciudad de Córdoba, junto a más de 400 intendentes y jefes comunales de todo la provincia, en el que se llevó adelante la firma del “Fondo Federal Cordobés”.

Esta iniciativa busca asistir a los municipios y comunas cordobeses con el fin de que puedan continuar ejecutando obras y programas en las localidades en el presente contexto de restricciones económicas y financieras en el panorama nacional.

Los dos grandes ejes de esta propuesta son el Programa de Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones.

De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas, superando la cifra histórica de 58.000 millones de pesos distribuidos durante 2024.

El gobernador Martín Llaryora subrayó que estas medidas están orientadas a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y a la vez ayudar a recuperar sus finanzas en el contexto de una situación económica compleja.

El mandatario ratificó la decisión del Gobierno de la Provincia de llevar adelante una gestión federal, en articulación permanente con jefes de gobiernos locales de todos los signos políticos, a los fines de concretar proyectos y obras de infraestructura que representen una mejor calidad de vida y más oportunidades para sus vecinos.  

“Acá hay intendentes de todos los partidos políticos; en Córdoba se puede pensar distinto pero podemos trabajar juntos, buscar puntos de acuerdo, como en el día de hoy. Por eso es un hecho histórico, miren si Argentina podría mostrar un panorama así, claramente nos iría mucho, pero mucho mejor”, puntualizó.

“Estamos convencidos de que hay que sostener la situación de equilibrio fiscal, la macroeconomía, pero que los números tienen que cerrar con la gente adentro. Y que el superávit fiscal tiene que usarse para el desarrollo, para generar trabajo e infraestructura. Y creo que eso en Córdoba no está sujeto a discusión”, agregó Llaryora.

El Fondo Federal Cordobés se apalanca con recursos provenientes del Fondo Permanente (30.000 millones de pesos), Aportes del Tesoro Provincial (55.000 millones de pesos), Focom (10.000 millones de pesos) y el Fondo Ambiental (4.750 millones de pesos).

Además, se elevará del 20% al 21% la participación de municipios y comunas en la coparticipación provincial y se asignarán $15.000 millones en subsidios no reintegrables para gobiernos locales adherentes.

La medida también incluye la condonación total y definitiva de deudas de los municipios con el Estado Provincial y sus entidades, al 31 de diciembre de 2024, que podrán saldarse mediante retención automática de fondos coparticipables.

La iniciativa apunta a que estos recursos permitan a los gobiernos locales mantener la inversión en infraestructura y obras. “Si todos los municipios tienen un buen gobierno, la provincia también hace un buen gobierno. Y por eso que en este momento tan difícil, nosotros tomamos decisiones históricas”, remarcó Llaryora.

Y agregó: “Nosotros tuvimos superávit sin recortar los fondos de los intendentes. Sería muy fácil que cierren los números, dejando a la gente sin salud, sin educación, sin infraestructura. Eso no lo vamos a hacer nosotros. Y sé que ninguno de ustedes, más allá del partido que sea, lo va a hacer tampoco. Vamos a sostener a Córdoba de pie”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, valoró que “este acuerdo es producto de un gobernador que conoce la importancia de otorgarle previsibilidad a los gobiernos locales para poder avanzar en sus gestiones, sobre todo en un contexto de crisis a nivel nacional. Los municipios y comunas deben tener las cuentas ordenadas”.

En el mismo sentido, Calvo dijo que “el hecho que presenciamos hoy tiene el potencial para marcar un antes y un después en la historia moderna de nuestra provincia. Podemos llevar a cabo una acción así gracias a una visión de un gobernador que sabe que hay que poner a los vecinos en el centro de la toma de decisiones”.

 

Amplio respaldo de los gobiernos locales

La firma del acuerdo contó con la presencia de intendentes y jefes comunales de todo el arco político provinial. Por Hacemos Unidos por Córdoba firmaron Guillermo De Rivas, de Río Cuarto; Damián Bernarte, de San Francisco; Marcos Torres, de Alta Gracia; Oscar Santarelli de Villa General Belgrano y Darío Chesta, de Río Segundo. Por el Foro de Intendentes Radicales: Roberto Casari, de Vicuña Mackenna y Rubén Dagum, de Almafuerte. Por el COMUPRO: Alejandro Allende, de San José de la Dormida. Por el Vecinalismo: Sebastián Demarchi, de Morteros. Por el MUCORA: Emiliano Paredes, de Tanti. Por La Libertad Avanza: Adrián Radice, de Villa El Chacay.

También estuvieron presentes los intendentes Eduardo Acastello (Villa María), Marco Ferrer (Río Tercero), Fernando Rambaldi (La Calera), Guillermo Ristorto (Pampayasta Sud), Maximiliano Rivarola (Villa Dolores), Sara Majorel (Marcos Juárez), Claudia Acosta (Mi Granja), Adrián Realici (Villa del Chancay) y Sebastián Debarchi (Bortero).

El intendente de Morteros Sebastián Demarchi celebró la firma del Fondo Federal Cordobés que “refleja una decisión política clara del gobernador Martín Llaryora de acompañar a los municipios con una mirada federal y comprometida, incluso en un contexto nacional cada vez más complejo. Esta herramienta nos da previsibilidad y nos permite seguir cerca de nuestros vecinos con respuestas concretas”, afirmó.




Ultimas noticias