Morteros: los residuos voluminosos tienen un sistema de recolección especial

21/03/2025 Actualidad

La Municipalidad de Morteros puso en marcha una nueva modalidad en la recolección de los residuos voluminosos, con el objetivo de ordenar y fijar pautas claras hacia el vecino.

Esto no afecta la recolección domiciliaria que sigue igual, los mismos días y horarios como se viene realizado.

“El sistema de recolección sigue exactamente igual: domingo, martes y jueves residuos húmedos; lunes y miércoles residuos reciclables”, dijo el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bossio, destacando que “lo que se modifica es el sistema de recolección del inerte o voluminoso”

Sobre este punto graficó: “Tenemos todo lo que es pasto y hojas que tienen que estar embolsado o en cajas para que directamente puedan pasar a buscar las bolsas y no se termine desparramando por toda la calle”.

“Eso se recolecta todos los días,” dijo Bossio al indicar que “dividimos a la ciudad en cinco sectores y cada sector tiene un camión y una pala”.

En el caso de los escombros, “deben estar libres de plásticos y otros materiales contaminantes para su recolección y se permitirá la disposición de hasta medio metro cúbico. Si excede esa cantidad debe retirarlo un privado”.

Para los plásticos de gran volumen y neumáticos se debe hacer el reclamo para su recolección en Ambiente.

El secretario insistió en que “se deben separar adecuadamente los residuos, especialmente los voluminosos porque se mezclan con otros tipos de basura, complicando su tratamiento posterior”.

Elisa Cortese, directora de Ambiente, recordó que “los residuos secos son aquellos que se pueden reciclar y, por ende, reinsertarse como parte del paradigma de la economía circular”.

Los materiales reciclables son el papel y cartón, tetrabrick, plásticos, botellas, tapas, sachets, bidones, potes, envoltorios, etc. Los metales, latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves, los vidrios y todo tipo de textiles.

“Los materiales deben estar limpios para que no contaminen a los demás, es decir, que no mojen o manchen. Se pueden enjuagar o limpiar antes de guardarse”, dijo Cortese adelantando que el municipio está trabajando con diferentes empresas para recuperan estos materiales, convirtiéndolos en materia prima útil para diversas industrias.



Ultimas noticias