Brinkmann tiene el primer Bachiller en Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Provincia

Una nueva oferta educativa que se suma a la ciudad a través del IPEMyT 262 «Dr. Belisario Roldán», que tiene la particularidad que será la primera en toda la provincia, de allí que las autoridades lo definieron como un “día histórico”
Con la presencia de la Ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores; el legislador provincial Gustavo Tevez y el intendente municipal Mauricio Actis, se llevó a cabo el lunes pasado el mediodía el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 y la apertura del primer bachiller con formación profesional en desarrollo sostenible y economía circular.
Una nueva oferta educativa que se suma a la ciudad a través del IPEMyT 262 «Dr. Belisario Roldán», que tiene la particularidad que será la primera en toda la provincia, de allí que las autoridades lo definieron como un “día histórico” para Brinkmann.
El acto tuvo lugar en el edificio de la Escuela Doña Anita Giaveno de Sacavino, donde funcionará este anexo.
Participaron, además, Nicolás Vottero, Secretario de Economía Circular y Empleo Verde; Agustín Benavidez, Subsecretario de Coordinación; Soledad Flores, Directora de educación ambiental; Diego Suárez, director general de educación técnica; Claudia Méndez, inspectora zonal de educación técnica y Ariel Ramallo, director del IPEMyT 262, entre otras autoridades.
Durante el acto se entregaron elementos de práctica escolar para la nueva modalidad y netbooks para los 25 alumnos que inician esta especialización.
Además, el legislador Gustavo Tevez hizo entrega de dos banderas de ceremonia de Argentina y Córdoba, y el Municipio acercó a la institución una impresora multifunción para las distintas tareas administrativas.
“Es un día histórico porque el IPEMyT le propone a la comunidad una nueva propuesta educativa de la mano de los nuevos tiempos y de los cambios que está viviendo nuestra zona con la llegada del Parque Nacional Ansenuza”, manifestó el intendente Actis haciendo alusión a este nuevo trayecto profesional en desarrollo sostenible y economía circular.
Actis felicitó a “estos 25 valientes que tomaron la posta y aquí están diciendo presentes para darle inicio a este primer año”.
El intendente consideró que “es muy importante preocuparnos por el tema del ambiente entendiendo que el cambio climático no es un relato ideológico sino que es algo que nos pasa y nos va a seguir pasando sino tomamos las medidas necesarias, es por eso que hay que trabajar juntos, desde las áreas dedicadas al Ambiente pero también y sobre todo desde la educación”.
Para cerrar, Actis valoró la presencia del gobierno provincial que “siempre está y en este caso puntual trayendo una nueva propuesta educativa, con la ayuda de los directivos del IPETyM, de sus docentes y de las familias”
Por último, se dirigió a las familias que “apuestan por una nueva orientación, pero que básicamente están apostando y sosteniendo a sus niños. Quédense siempre cerquita de la escuela que la escuela nos necesita a todos”.
Del mismo modo, el legislador Gustavo Tevez señaló que “hoy le estamos dando nacimiento a esta nueva modalidad que se suma a la oferta educativa que tenemos en nuestra ciudad”.
“Va a ser la primera escuela con esta orientación de toda la Provincia, la primera escuela de los 427 pueblos y ciudades de toda la provincia”, subrayó Tevez destacando que “de Brinkmann va a salir la primera camada de toda la provincia con un título secundario preparado para enfrentar la economía circular y el desarrollo sostenible”.
“Gracias a todos, gobierno provincial, municipio, directivos, docentes, familiares y alumnos”, concluyó.
Por último se dirigió a los presentes la Ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, quien celebró la apertura de esta nueva orientación, destacando la “decisión política no solo de un gobierno o dos ministerios como Educación y Ambiente, sino del intendente Mauricio y el legislador Gustavo por el amor y el empeño que le pusieron”.
Para la Ministra “es el inicio de un mundo distinto”. No dudó en señalar que “se trata de una propuesta innovadora y que seguramente va a dejar mucho que hablar en otros sectores de la Provincia”.
“Cuando hablamos de Ambiente tenemos que empezar a pensar que ya no es ese concepto de ‘Ambiente romántico’, tenemos que empezar a vincularnos con la naturaleza no solo desde la academia sino también desde la educación”, sostuvo Flores.
“La sustentabilidad y la economía circular no son materias de ingenieros, son prácticas culturales que todos los individuos tenemos que empezar a poner en práctica si queremos vivir en un mundo más sustentable”, manifestó.
Por último, dejó abierta las puertas del Ministerio y su equipo técnico para “todo lo que necesiten para que esta formación y esta capacitación sirva”.
Cerró felicitando a toda la comunidad de Brinkmann que “tomó conciencia que el cambio climático tiene que ser atendido con acciones concretas, ya no es solo hablar sino actuar”.
“No tengo dudas que esta va a ser una cohorte que va a dar mucho éxito y ojalá desde Brinkmann hacia toda la provincia pueda ser ejemplo de que también se puede educar sin tener una sola materia sino una mirada absolutamente trasversal en lo que es el desarrollo sostenible para cuidar nuestra casa común”, concluyó.