Llaryora abrió el período de sesiones: reducción de agencias, beneficios fiscales y un plan de igualdad territorial

03/02/2025 Actualidad

El gobernador de Córdoba inauguró el 147° período de sesiones legislativas en Deán Funes, marcando un hito para la provincia. En su discurso hizo hincapié en el desarrollo productivo federal

Este sábado 1 de febrero, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, abrió el 147° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Córdoba en el Centro Cultural de Deán Funes, de esa ciudad cabecera del departamento Ischilín.

A la ceremonia inaugural asistieron legisladores, autoridades de la Unicameral y funcionarios del gabinete provincial, autoridades del Poder Judicial, legisladores nacionales, y representantes de la sociedad civil.

En su discurso, el mandatario enfatizó la gestión federal y anunció el “plan de igualdad territorial” para el noroeste y el sur-sur de Córdoba, una iniciativa que, sustentada en el superávit fiscal de la Provincia, promueve una fuerte y planificada inversión en infraestructura

Según el gobernador, se va a utilizar el superávit “consolidado” para ese plan, con “apuesta a la educación como motor de las personas”, con una fuerte inversión en infraestructura y en promoción industrial.

“Vamos a destinar el 5% de la recaudación de Ingresos Brutos para el plan de desarrollo y la inversión para la creación de trabajo. La inversión prevista es de $ 130 mil millones, que es lo que representa ese 5%”, anunció Llaryora.

Al cerrar su discurso, dijo que, con este plan, “por fin” habrá una “aceleración” para “dar las condiciones” de crecimiento y desarrollo para el norte y el sur de la provincia.

Además, anticipó que enviará un proyecto de ley para que el inicio de sesiones legislativas se desarrolle en localidades de esas regiones en los próximos diez años.

Llaryora realizó anuncios que apuntan al control del gasto público “sin dejar de acompañar a los cordobeses”; y medidas de alivio fiscal.

“Somos una de las provincias con menos presión fiscal”, dijo Llaryora en un desafío a la oposición, que hace de este tema uno de los tópicos principales a la hora de criticarlo.

Afirmó que, “en este marco tan difícil”, se mantendrá el régimen de promoción industrial. “Este año, la inversión industrial será $ 106 mil millones, porque sostener la industria es sostener los puestos de trabajo”, agregó.

Anticipó que cualquier empresa que facture menos $ 2.513 millones al año no pagará Ingresos Brutos.

Aprovechó para facturarle a la Nación la reducción de las retenciones y remarcó que “la situación del campo es cada vez más complicada”. Avisó que insistirá en “la eliminación total de las malditas retenciones que el año pasado sacaron de Córdoba U$S 3.500 millones, que se fueron a la Nación”.

También anticipó que habrá un diferimiento impositivo para los productores agropecuarios y para los comerciantes que “la estén pasando mal”. “Tenemos que estar al lado de los que producen para no perder los puestos de trabajo”, dijo.

Por otra parte, enfatizó que Córdoba apuesta al desarrollo armónico, el crecimiento y la inversión; la defensa de la salud y la educación públicas.

Sobre este último punto sostuvo que es el gobernador que amplió el boleto educativo, con mas de 297 mil personas que lo usan: "para nosotros los jóvenes no son un Excel de ajuste, para nosotros son el futuro y el progreso", apuntando directamente al gobierno nacional. En la misma línea recordó que la provincia "pone el 10% que le quitó la administración nacional, y eso no pasa en todas las provincias".

En materia de seguridad, LLaryora destacó el poco acompañamiento de los legisladores para aprobar la nueva ley de Seguridad en donde se incorporaba el uso de armas de letalidad reducida o baja letalidad. "Ahora pasó el tiempo y hasta la nación comenzó a dotarla, es inentendible porqué muchos legisladores se levantaron y se fueron de la sesión. Cómo hacemos para luchar contra el narcotráfico", pidió el mandatario.

Según el gobernador la provincia tiene uno de los índices más bajo de homicidios del país producto del narcotráfico, proyectó 7 fiscalías más. En este punto agradeció al trabajo conjunto con Patria Bullrrich, la ministra de Seguridad de la Nación. Hasta pidió un aplauso para la funcionaria.

En el caso del programa de Guardias Urbanas, unas 280 localidades se sumaron al programa de prevención provincial. "Son 280 intendentes que no esconden la cabeza como el avestruz y decidieron cuidar la vida de sus vecinos", remarcó.

 

Reducción del Estado Cordobés

El gobernador de Córdoba adelantó que tomará la decisión de reducir un 30% las agencias del Estado es pos de agilizar los procesos. "Tenemos que seguir siendo un Estado más ágil y tomé la decisión de sacar el 30% de las agencias, reduciendo el gasto y también vamos a fusionar competencias y agencias".

Además recordó que la provincia figura en ranking con menor cantidad de empleados públicos por habitantes. También reconoció que en materia de presión fiscal deben analizar mejores mecanismos para "la promoción industrial". Anunció que elevará el mínimo para las pymes que facturen 2.500 millones de pesos van a pagar cero pesos de ingresos brutos. "Queremos sostener la industria y los puestos de trabajo".

Para el campo también hubo un apartado especial en el discurso de Llaryora. "Nosotros vamos a seguir peleando por la eliminación de las malditas retenciones, aunque algunos manden los trolls a pegarnos". Para el caso de los productores rurales del norte que están ubicados en "zonas rojas" se les eximirá el pago del impuesto del inmobiliario rural, como así también "para todos aquellos que están complicados, para que no sea un problema. Una ayuda de todos los cordobeses", informó.



Ultimas noticias