La Federación de Basquet de Córdoba celebró sus 100 años con una gran fiesta en el Kempes

Este jueves la Federación de Básquet de la Provincia de Córdoba (FBPC) llevó a cabo el festejo central por sus 100 años de vida y desarrollo en la provincia.
La celebración se llevó a cabo en el estadio Mario Alberto Kempes y estuvo atravesada por numerosos recuerdos, distinciones, homenajes y reconocimientos a figuras que marcaron la historia en el basquet de la provincia y en el deporte.
Carlos
Battistoni, presidente de la Federación, estuvo acompañado por el gobernador de
Córdoba Martín Llaryora; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín
Calleri; el presidente de la Confederación Argentina de Básquet, Sergio Gatti y
Héctor “Pichi” Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la
Municipalidad de Córdoba, entre otros funcionarios.
También dijeron presentes destacadas personalidades y figuras como Rubén
Magnano. El entrenador de la Generación Dorada se mostró acompañado de Hilario
Serlín y del entrenador Walter Garrone.
Durante el evento, se mostró un video conmemorativo del deporte y se presentó el libro “1924-2024: Un Siglo de Básquet” escrito por Gustavo Farías, quien es presidente y actual director del Museo del Kempes.
La obra recorre los cien años de trayectoria de la Federación y su impacto en el desarrollo del deporte en Córdoba, siendo una de las principales fuentes de celebración y reflexión sobre el legado dejado por esta institución.
“Siento mucha emoción de ver en este salón a muchos protagonistas que están reflejados en mi libro. Me unen muchas cosas al básquet”, dijo Farías.
Además, la Federación de Básquetbol de Córdoba realizó una importante donación de objetos y recuerdos al museo, que se integrarán al patrimonio histórico, en reconocimiento a este centenario que marca un hito en la historia deportiva de Córdoba.
A su vez, el presidente de la FBPC Carlos Battistoni, destacó el esfuerzo de dirigentes, jugadores y entrenadores que pasaron a lo largo de la vida de la institución del básquet.
«Esta historia está sostenida por miles de personas, este es un deporte amateur, se construyó con el esfuerzo de mucha gente que muchas veces no se nombran pero han sido quienes le dieron volumen y cuerpo a esta historia», señaló el dirigente.
A su turno, Sergio Gatti, presidente de la Confederación Argentina de Básquet, rescató el rol de los clubes de barrio y de las entidades deportivas y sociales. “Merecen un gran reconocimiento, por su impacto en la sociedad como formadores de valores en gran cantidad de chicos y chicas”, dijo.
Llaryora destacó el rol social y cultural de los clubes de básquet de la provincia
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryota, en su mensaje, destacó la fructífera trayectoria de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba y de los clubes locales, que se vio plasmada en grandes gestas deportivas. “En cada uno de los grandes logros del básquet argentino, siempre hay un cordobés”, dijo el mandatario.
El gobernador puso en valor la importancia de los clubes en la formación de valores como el trabajo en equipo y la vida saludable.
En este sentido, marcó la importancia de fomentar la infraestructura de los espacios deportivos, para que puedan desarrollarse los talentos provinciales.
“Es ese amor por generar infraestructura, por sembrar clubes, lo que nos lleva a Córdoba a ser lo que es también en el básquet. Es esa calidad dirigencial la que crea jugadores. Porque no hay jugadores donde no hay cancha”, indicó.
En esa línea, el mandatario provincial anunció la creación de otros 50 polideportivos nuevos en toda la provincia, para seguir fomentando el deporte y las actividades sociales y culturales. “Mi sueño es que la gente se apropie de estos espacios”, indicó.
Por su
parte, Calleri expresó: «Es muy emocionante ver este estadio colmado en el
festejo de los 100 años de la Federación de Básquet. Este deporte mueve mucho y
tiene una actividad social muy importante: más de 20.000 chicos y chicas
participaron el 18 de noviembre en la actividad de minibásquet, lo que significa
que están en una cancha y no en la calle».