Estaba en su mejor momento en Europa pero la pandemia lo hizo volver y fue multicampeón en Sp. Suardi

30/09/2024 Deportes

Una nota distendida con Lucas Poletto, el símbolo de Sportivo Suardi, flamante campeón de la Zona Norte.

Debutó joven, se fue a Sportivo Belgrano donde jugó B Nacional y estuvo en otros equipos hasta que se fue a Grecia pero llegó la Pandemia y se tuvo que volver.

Radicado otra vez en Suardi, trabaja y juega en su querido Rojiblanco donde en el 2021 ya había ganado el Absoluto. “Los mata a mata son distintos, se juegan de otra manera, estábamos con la soga en el cuello y lo hicimos con mucho carácter”, señaló sobre las últimas definiciones que lo llevaron a obtener la Zona Norte. Lejos de relajarse, afirmó: “Siguiendo por este camino podemos pelear el Absoluto porque material hay”.

 

-¿Son conscientes de los logros importantes que consiguieron, la Zona Norte y el Absoluto después de mucho tiempo?

Por ahí los títulos van tomando dimensión cuando va pasando el tiempo, habían pasado 31 años que no salía campeón de la Norte, eso marca lo difícil y parejo que es la zona y eso lo hace más especial al campeonato. Se vienen haciendo bien las cosas en el club, hay un grupo de dirigentes que están haciendo bien las cosas, del 2021 hasta hoy, Sportivo ha jugado cinco finales, eso no es poca cosa.

 

-¿Con cuál de los dos títulos te quedas?

El del Absoluto siempre es el más importante, hay 40 equipos en la Liga y ser el mejor de esos cuarenta es muy importante y te da el premio de jugar el Federal Regional que vamos a jugar este año y lo queremos disfrutar porque es un premio, el de la Norte también es importante porque es muy parejo.

 

“Los mata a mata son distintos, se juegan de otra manera, estábamos con la soga en el cuello y lo hicimos con mucho carácter”, dijo Poletto.

 

-¿Qué cambió con la llegada de Ludueña?

Con el “pulpo” González se laburaba bien y similar, Héctor (Ludueña) nos inculcó un chip ganador, jugábamos cada partido como si fuera una final, ese fue el cambio.

 

“Sentí satisfacción por todo el esfuerzo que hacemos día a día, cuando se consigue el objetivo eso es lo más lindo, no creemos que somos los mejores ni tampoco los peores, humildes, siguiendo por este camino podemos pelear el Absoluto porque material hay”.

 

SU CARRERA

“Tengo fotos con dos años pateando la pelota, mi vieja dice que a los tres años ya iba al club, hice básquet, tenis, natación pero nunca dejé el fútbol, siempre tuve el sueño de ser un jugador profesional y lo pude cumplir, pude conocer un montón de lugares en Argentina y Europa”, señaló.

Poletto debutó a los 16 años, jugó poco en Reserva, a los 17 ya era titular, hizo varias pruebas en varios equipos pero no se le daba la posibilidad, a los 19 se fue a Sportivo Belgrano de San Francisco en la Liga y jugó la B Nacional.

Además jugó en Deportivo Morón (2017-2018), Colegiales (2018-2019), Sportivo Estudiantes de San Luis (2019-2020) y en Grecia.

“Me quedó la espinita de no haber podido jugar en primera pero me quedo con todas las canchas donde jugué, son experiencias muy lindas e ir a Grecia fue la frutillita del postre”.

 

-¿Cómo fue tu paso por Grecia?

Fue muy loco, no entendía el idioma, un traductor nos ayudó mucho, lo disfrutamos mucho, conocimos paisajes hermosos, jugar en esas canchas hasta que llegó la Pandemia y se acabó el sueño. Estaban las conversaciones para seguir, estaba andando bien, pero llegó la Pandemia, se cerró todo y tomamos la decisión de volver a Argentina, hubo posibilidades en algunos clubes de Argentina pero en Suardi estábamos cómodos, conseguí trabajo en una empresa familiar, mi hija veía a sus abuelos y ya nos quedamos.

“Ya tengo 30 años, son los últimos años, soy consciente que mucho no me queda y trato de disfrutarlo”.

 

“Siempre hay que ir por más y este grupo siempre lo demostró, Sportivo ha conseguido muchos títulos en los últimos años pero en la historia no tiene muchos por eso tenemos que ganar para agigantar la historia”.

 

-¿Con que gol de todos te quedas?

El primer gol que hice profesionalmente contra Ferro de chilena es el más importante, estaba mi familia, fue muy especial.

 

-¿Cómo está compuesta tu familia?

Mi señora, mi hija de cinco años, mis viejos y mis hermanos. Mis viejos me dieron una mano grande para que yo siga jugando al futbol.

 

Lucas trabaja en una empresa familiar en venta de repuestos agrícolas y es profe de educación física. “Es más fácil vender un repuesto aunque ahora está complicado por la lluvia”, destaca.

 

-¿Qué hubiese pasado si no llegaba la Pandemia?

Nunca lo voy a saber, estaba en el pico de mi carrera con 26 años, en Europa, mi familia estaba cómoda pero por algo pasan las cosas, y sino no hubiese conseguido todo lo que conseguí con Sportivo.

 

“El apoyo siempre se siente, el equipo va a tratar de no dejarlo a gamba y mi señora y mi hija muy agradecido por el apoyo que me dan”.

 

Informe: Sebastián Antonino



Ultimas noticias