Concejo: Crearon el Programa de subdivisión de parcelas para edificaciones existentes

Además ratificaron convenio de refinanciación de deuda entre CoopMorteros y la Municipalidad y acta de cooperación con Natura Argentina
En la mañana de este jueves sesionó el Concejo Deliberante de Morteros, con varios puntos en el orden del día, entre ellos la creación del Programa de subdivisión de parcelas ya construidas para independizar unidades habitacionales en parcelas menores a lo admitido en la Ordenanza N° 1529.
“El programa surge a raíz de una situación que se da en muchos casos donde en una misma parcela de lote existen más de una unidad habitacional”, explicó la presidente del cuerpo deliberativo Cristina De Carli dando como ejemplo “cuando una familia tiene su casa original y decide en el patio construir otra vivienda para un hijo por ejemplo”.
Esta situación conlleva a que “cuando desean hacer una subdivisión simple o una partición hereditaria no dan las medidas conforme a la ordenanza 1529 que es la de usos de suelo que es de 1997”.
Para regularizar esas situaciones de las edificaciones ya existentes y no den las medidas se plantea este programa.
La Ordenanza se aplicará para tramitaciones de subdivisión que se inicien con posterioridad a la fecha de publicación y permitida para construcciones ya existentes al momento de su sanción.
Todo el cuerpo acompañó la sanción de esta ordenanza.
Asimismo se dio la primera lectura al proyecto de Ordenanza por el cual se rectifica el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al periodo 2024, tras el acuerdo salarial entre el Ejecutivo y el SUOEM San Francisco y el gremio municipal
Por el acuerdo se otorga a partir del mes de agosto de 2024 la suma mensual no remunerativa ni bonificable equivalente al 4,50% del importe básico de la escala salarial de julio 2024 que percibe el agente, destinado al personal perteneciente a planta permanente, contratados, jornalizados y planta política. Dicho porcentaje se incorporará al básico en diciembre de 2024, disminuyendo ese mismo porcentaje el no remunerativo.
La edil Sofia Zarzur tomó la palabra para destacar “el esfuerzo que realiza el Ejecutivo al otorgar el aumento a los trabajadores y según el índice publicado por el Indec la inflación acumulada anual es del 79, 8 % y con el aumento que se les otorga a los trabajadores se está por encima de la inflación, en virtud de que el acumulado fue del 88% hasta el mes pasado y con este aumento suma el 92,5%”.
Desde Juntos por Morteros Valeria Gandino volvió a marcar la postura del bloque al insistir en la necesidad de que los aumentos vayan al básico y no sean remunerativos. “Creo que el esfuerzo debiera ser mayor y lo no remunerativo debería ser remunerativo porque son sumas en negro”, insistió
Por otra parte, la edil se refirió a un planteo que realizaron padres de la Escuela Especial La Rosa Azul.
“Padres de alumnos de la escuela especial nos plantearon que antes tenían el Paicor en el comedor de la escuela pero desde principio de año no lo tienen más allí, le dan el módulo porque se jubiló la cocinera”, planteó Gandino pidiendo que se “revea esa situación porque si es una cuestión presupuestaria nos parece que no es mucho”.
“Sabemos que no son muchos los chicos que concurren al comedor pero cumple una función social diferente en una escuela especial”, sostuvo
En este sentido la presidente del cuerpo, Cristina De Carli aclaró que “trabajamos mucho con la escuela, incluso muchos cursos de empleo se dan allí, por lo que sería interesante que las autoridades de la escuela nos planteen a nosotros porque no se han acercado”.
Por último, los ediles aprobaron el proyecto de Ordenanza de “Ratificación del Convenio de refinanciación de deuda celebrado entre la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros Ltda. y la Municipalidad de Morteros
El convenio se celebró con el objeto de establecer las condiciones de un nuevo pacto de la deuda pendiente de pago, vencida y no vencida, que corresponde a la realización de obras concretadas por la cooperativa concluidas a la fecha y facturas por servicios contratados por la Municipalidad.
Entre ellas se incluyen la ampliación de ensamblado de baja tensión de Barrio Arsenal realizada en el 2023, el loteo de las 90 viviendas del año 2022, la iluminación de Plaza Urquiza del 2022 y el Hogar de la Tercera Edad del 2018, y otras facturas de servicios con sus respectivos intereses.
La deuda asciende a $314.521.767 a pagar en 128 cuotas, transformado en bolsas de cemento, con referencia del precio que estipula la Cooperativa Agrícola Ganadera. “Algo muy importante es que el canon del 8% del consumo de agua será como parte de pago, si llegase a faltar dinero del municipio se hará con el valor de bolsas de cemento y si sobrara la cooperativa devolverá en 24 horas el valor”, explicó la edil del oficialismo Patricia Peralta.
Para culminar la sesión, ratificaron el Acta de Cooperación rubricada por el Ejecutivo y la Fundación Naturaleza Argentina (Natura Argentina), potenciando lo que se había realizado en otra gestión.