Empezó a consumir a los 15 años, abandonó el fútbol por la cocaína, volvió a jugar y hoy disfruta “del fútbol y de la vida”

15/07/2024 Deportes

Es la fuerte historia de Nicolás Strumia, el héroe de San Jorge de Brinkmann ante 9 de Julio de Morteros.

El gol en la final que le dio el título del Apertura al “Santo” fue un desahogo para él y toda su familia que pasaron malos momentos. “El gol fue para mi novia que siempre estuvo en las malas y ahora está en las buenas”. El año pasado llegó a desmayarse por exceso de consumo, dejó de jugar, su novia lo dejó pero cuando se enteró que estaba mal volvió para acompañarlo y no dejarlo solo, al igual que su familia y compañeros. “Soy adicto en recuperación, hace 8 meses que estoy limpio y ahora estoy disfrutando la vida y el fútbol, lo que más me gusta hacer”, manifestó Strumia y sentenció: “Lucho día a día con mi enfermedad, mucha gente lo sabe, no lo niego y ahora doy charlas y ayudo a la gente”.

 

No va a ser ni el primero ni el último en consumir y hacer deporte. Pero sí uno de los pocos en enfrentar la enfermedad y a través de su testimonio poder ayudar a muchos que la siguen pasando mal. “La droga no te lleva a nada, es cárcel, muerte o estar internado, no hay otra solución”, manifiesta cruelmente Nicolás Strumia.

Él tocó fondo y lo sabe. Llegó a consumir todos los días, llegó a desmayarse por exceso de cocaína, tuvo que dejar el fútbol y alejarse de sus seres queridos pero el 30 de noviembre del año pasado dijo basta y con la ayuda de muchos hoy vive un gran presente, disfruta la vida y con su gol le dio el título a San Jorge en el Apertura de la Zona Norte.

“Muy feliz por hacer el gol, el triunfo y el campeonato, fue el gol más importante de mi carrera, el gol fue para mi novia que siempre estuvo en las malas y ahora está en las buenas”, dijo Strumia.

Tiene 23 años. Siempre jugó en San Jorge. Debutó a los 16 años en Primera. Empezó a los tres años en la escuelita, era defensor, pasó al medio y terminó jugando arriba. Estuvo en todos los títulos oficiales de San Jorge en la Liga Regional, el ascenso de la B a la A en el 2017 y los tres Aperturas, 2022, 2023 y 2024. “De todos me quedó con el último porque fui titular y marqué el gol”, señaló.

“Somos todos de las inferiores, el 90% de las inferiores del club, la comisión confía y cuando llegamos a Primera tenemos nuestro lugar”.

“Sabíamos que en su cancha son muy duros, fueron los mejores del campeonato, pero de visitantes jugamos mejor, hicimos el gol, nos defendimos y pudimos ganar”, dijo sobre vencer a 9 de Julio que era el mejor equipo del campeonato.

“Cuando terminó el partido se me vinieron todos los malos momentos encima, todo lo malo que pasé y por suerte se están revirtiendo las cosas, eso es gracias a mi novia y mi familia”, subrayó.

 

-¿Cuáles fueron esos malos momentos?

“El año pasado dejé el fútbol, tengo un problema de adicción, soy adicto en recuperación, soy adicto a la cocaína, empecé a consumir a los 15 años, hace 8 meses que estoy limpio gracias a Dios, la droga me hizo dejar el fútbol, me arruinó mi familia, me quedé sin novia, hasta que toqué fondo, dije basta, pedí ayuda, mi familia me ayudó, mi novia volvió, estuve internado con un tratamiento, en el trabajo me ayudaron pero dije que iba a cambiar y estoy cambiando, me ayudaron psicólogos, en San Jorge, en el trabajo y ahora estoy disfrutando la vida y el fútbol, lo que más me gusta hacer.

Yo estaba mal, no pensaba, estaba perdido pero dije basta, fue un 30 de noviembre (del año pasado) que dije basta, pasó lo que pasó, volví a entrenar, arrancó el campeonato y por suerte pude hacer el gol del campeonato.

Lucho día a día con mi enfermedad, mucha gente lo sabe, no lo niego y ahora doy charlas, ayudo a la gente, cada 15 días me hago análisis, estoy con psicólogos, es duro esto pero sé que lo voy a tener para toda la vida y sé que dependo de mí para no tener recaídas”

 

-¿Qué consejo le darías a un deportista que pasa o pasó por lo mismo?

“Le diría, primero que pida ayuda, eso es lo principal que no se quede encerrado y que vaya a psicólogos o haga tratamientos, la droga no te lleva a nada, es cárcel, muerto o estar internado, no hay otra solución”.

 

-¿Cómo fueron los momentos en lo que dejaste el fútbol?

“Yo ya estaba consumiendo mucho, no sólo los fines de semana, todos los días, no me permitía estar al 100 x 100, tampoco tenía ganas de ir a trabajar así que dejé, estuve dos o tres meses de consumir todos los días hasta que dije basta”.

 

-¿Me imagino que fue importante el acompañamiento de la familia y tu novia?

“Estoy con mi novia hace cinco años, yo cuando me pasé de drogas nos separamos pero cuando se enteró que estuve internado porque me desmaye de sobredosis volvió y nunca me dejó estar solo.

Lo de la gente de San Jorge es una locura, yo sabia la fiesta que iban a hacer, eso te motiva a seguir y gracias porque nos siguen apoyando”.

Nota: Sebastián Antonino.



Ultimas noticias