Actis abrió las sesiones del Concejo: la promesa de un estado “eficiente y moderno” y una fuerte a apuesta a la “educación y producción”

Propuso cuatro ejes de trabajo en los que trabajará a lo largo del año para lograr “una ciudad ordenada y sostenible, con un estado eficiente y moderno, servicios de calidad y oportunidades de desarrollo
En la noche del jueves se llevó a cabo la apertura de sesiones legislativas 2024 en el Teatrillo municipal, donde el intendente Mauricio Actis pronunció su primer discurso a la comunidad proponiendo cuatro ejes en los que trabajará a lo largo del año para lograr “una ciudad ordenada y sostenible, con un estado eficiente y moderno, servicios de calidad, oportunidades de desarrollo, una fuerte apuesta a la educación y producción y cuyos habitantes tengan pleno acceso a los derechos”.
Antes de desarrollar cada uno de los puntos, hizo referencia a la situación económica y social que atraviesa el país. “Argentina está pasando momentos difíciles. Nuestra sociedad se encuentra en un momento de angustia y dolor y como gobernantes y miembros de la clase dirigente nos encontramos con algo duro y difícil. Pero les aseguro que en etsos 89 días de gestión cada día nos levantamos con más ganas de seguir trabajando desde nuestro lugar por una sociedad y por una ciudad mejor”, manifestó y agregó: “Seguiremos trabajando desde el estado municipal para responder a los problemas de la gente. Por que si bien sigue dando vueltas la idea de que el estado es una organización criminal y una estafa para la gente, nosotros sostenemos que es el estado el refugio muchas veces de quien no tiene otro amparo. Y aquí seguiremos con un estado presente”.
Actis admitió que “nos encontramos con una ciudad pujante pero que quedó encerrada en la crisis que vive la Argentina”. En este sentid dijo que “evaluamos las cosas que había que mejorar y tomamos todo aquello que se había hecho bien y debíamos continuar. Juntos pudimos elaborar un plan que es el que comenzamos a poner en marcha desde el día uno de esta gestión”.
Los ejes de trabajo
1- Lograr una gestión municipal eficiente, eficaz y de calidad
“Para ello estamos trabajando en la procuración de deudas, sin desconocer la realidad económica de nuestra sociedad. Por ello, en las próximas semanas se remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de Moratoria de modo que aquellos que quieran y no puedan pagar sus deudas con el municipio tengan la posibilidad de hacerlo.
También en las próximas semanas pondremos en marcha un plan de regularización de obras no declaradas para poder tener en orden las obras privadas. Y junto con ello trabajaremos para poner en orden el sector del FF.CC. y las ciclovías.
El momento no es fácil. Pero estamos haciendo un gran esfuerzo para regularizar la situación con los proveedores, ordenando la economía en un contexto de mucha incertidumbre, pero conociendo del esfuerzo grande que también hacen los vecinos. Por eso les aseguramos que cada peso que nos cuesta conseguir es y será puesto al servicio de la ciudad.
Seguiremos trabajando en la modernización y digitalización del municipio haciéndolo más eficiente y más ágil y comenzamos un amplio trabajo de reordenamiento y digitalización de expedientes y legajos municipales.
Pondremos en marcha una nueva página web y un sistema de atención de reclamos más ágil y efectivo.
Y en esto, no vamos a esconder la cabeza ni le vamos a sacar el cuerpo a los reclamos. Sabemos que los sueldos municipales son bajos y que muchas veces las condiciones de trabajo no son las óptimas, por eso junto al personal municipal y junto a los gremios seguiremos trabajando para mejorar juntos”.
2 – Desarrollar la producción y el empleo de calidad
Para ello continuaremos con el trabajo de la Oficina de Empleo.
Vamos a seguir trabajando por el crecimiento y el desarrollo del Parque Industrial. Ya son tres las empresas que han comprado nuevos lotes y pronto comenzarán -a pesar de todas las dificultades y haciendo un gran esfuerzo- a trabajar para la instalación de sus naves industriales.
Sabemos que el turismo se proyecta en nuestra ciudad como una nueva fuente de recursos económicos. Por ello, desde nuestra dirección de turismo y desarrollo regional seguiremos trabajando: nos integraremos al trabajo regional para junto con el resto de la zona hacer crecer esta actividad. Y seguiremos fomentando actividades como el Circuito regional de las 7 iglesias, la vuelta de las Baquets o la integración de Brinkmann al Encuentro internacional de Ornitología y a la vuelta ciclística de ansenuza.
En esto seguiremos trabajando junto a Parques Nacionales y las ONG con la llegada del Parque Nacional Ansenuza”
3 – Conseguir un desarrollo urbano ordenado y sustentable, con acceso a la vivienda y a servicios de calidad
“Hemos reorganizado el área de Servicios para darle mayor dinamismo y eficiencia. Cada una con un encargado de cuestiones como Mantenimiento y limpieza de canales y calles; Mantenimiento y limpieza de espacios verdes; Recolección de residuos domiciliarios y voluminosos; y Servicios Generales y logística.
Hemos retomado el trabajo diagramado y sistematizado por días y sectores de manera que los vecinos sepan cuándo las cuadrillas municipales pasarán por su vivienda. Esta modificación necesaria para un municipio que no deja de crecer implicó algunas dificultades. Queda mucho por hacer y por mejorar pero estamos trabajando en ello.
Para ello estamos haciendo una fuerte inversión en la mejora y puesta a punto de las maquinarias y parque automotor municipal. Y pronto saldrán a la calle nuevamente la Mercedes Sprinter para el traslado de personas y los camiones y tractores que se encuentran en el taller y que han afectado la normal prestación de los servicios de recolección principalmente.
Hemos recuperado dos máquinas autopropulsadas para cortar pasto que estaban fuera de servicio y que serán puestas a trabajar una cada una en las ciclovías norte y sur. Para ello, en el día de hoy hemos realizado el pago de más de 11 millones de pesos.
Además, seguimos barriendo y limpiando las calles y manteniendo la limpieza y orden de los espacios públicos. E intervenimos en los canales y las calles de tierra. Para ello trabajamos también junto a los consorcios canalero y caminero a quienes agradecemos.
Vamos a seguir manteniendo las plantas de la ciudad y junto con el vivero provincial y con la ayuda de los vecinos y los productores seguiremos forestando la ciudad y el campo.
Desde el área de Ambiente hemos trabajado y lo seguiremos haciendo con todas las instituciones, grupos, empresas y vecinos que quieran cuidar y mejorar nuestro medio ambiente.
Forestaremos barrio Spirandelli con árboles nativos del Noreste cordobés.
En el marco del Parque Nacional Ansenuza seguiremos trabajando con el voluntariado, en cuestiones de conservación ambiental, políticas ambientales y banco de semillas. Y lo haremos también con el INTA, el Ministerio de Ambiente y el de Bioagroindustria.
Y articuladamente con las áreas de salud, turismo, deporte y educación desarrollaremos un calendario de actividades en las que el ambiente sea el motor que nos lleve a trabajar juntos.
Brinkmann lleva sus residuos al Vertedero regional. Tenemos que trabajar juntos para que cada vez sea más la basura que recuperemos y menos la que tengamos que llevar hasta el predio de Porteña que nos cuesta mucho dinero. Además, estaremos haciendo circular la economía generando recursos desde la basura.
Tenemos que generar un nuevo acuerdo con las empresas y comercios generadores de residuos, para que de manera conjunta convirtamos la basura en recursos.
Desde hace algunas semanas Brinkmann forma parte de la Red Argentina de Municipios contra el cambio climático. Vamos a poner en marcha el Programa de uso sustentable de los recursos con distintas actividades en los edificios municipales tales como uso racional de la energía y el agua, separación de residuos y promoción de la energías renovables y el transporte sustentable.
Brinkmann goza de un plan de obras que a lo largo de 12 años dotó a la ciudad de aquella infraestructura que necesitaba, llegando a todos los sectores de la población. La gestión y el trabajo del intendente Tevez está a la vista a cada paso.
En los próximos días estaremos inaugurando la ampliación de la red de cloacas en Barrios San Jorge y Argentina 2000. Vamos a seguir gestionando para poder seguir expandiendo la red a todos los rincones de la ciudad, especialmente aquellos más postergados.
También y al aguardo de la aprobación de EcoGas, en las próximos semanas los vecinos de Brinkmann van a poder contar con el servicio de gas natural, para bien de su economía y comodidad.
Continuaremos trabajando en el mantenimiento y mejoras de desagües avanzando con un proyecto integral que le haga frente al crecimiento de la ciudad. Y gestionaremos los fondos para la construcción de canales recubiertos para calles Brasil y Perú (obras que no puede afrontar solo el municipio).
Comenzaremos a trabajar en la segunda parte del parque central de la ciudad con la construcción de baños públicos. Y también trabajaremos para dotar de baños públicos a la plaza San Martín.
Y el derecho a la vivienda propia es difícil de alcanzar, pero seguiremos trabajando en ese sentido. Al programa Habitar, a la pronta inauguración de las viviendas Semillas comenzadas a construir el año pasado, y a los préstamos de materiales y créditos Vida Digna que han significado una ayuda importante para mucha gente para construir su casa, pondremos en marcha el Fondo Municipal de acceso a la vivienda y el suelo.
Este fondo se conformará con los aportes que cada brinkmanense hace en concepto de pago de lotes, préstamos de materiales o viviendas. Actuales y en mora”
4 – Ser una ciudad integrada, en la que los vecinos tengan acceso a la salud, a la educación, a prácticas recreativas y culturales de calidad.
“Iremos por la habilitación de los servicios del nuevo hospital municipal sabiendo que la salud es un derecho que el estado debe garantizar.
En las escuelas aparte del mantenimiento, en varias vamos a desarrollar proyectos de ampliación y mejoras de ambientes escolares como los laboratorios para poder gestionar los fondos y poder hacerlos
Continuaremos con los cursos y talleres, capacitaciones, propuestas educativas que refuercen los aprendizajes, propuesta de acompañamiento a jóvenes desde talleres de orientación vocacional y ocupacional a cargo de profesionales que acompañen los últimos años de la escuela secundaria, desarrollo de políticas de inclusión, becas educativas y deportivas e implementación de un programa de estimulación de crédito solidario para jóvenes que deseen iniciar sus estudios terciarios o universitarios en carreras que promuevan el desarrollo local y regional, promoción, difusión e investigación en el área del Archivo y el Museo a los fines de seguir fomentando la cultura y el desarrollo local”.