Morteros: impusieron el nombre “Jorge Alejandro Giustina” a la sede del PJ

En el marco del festejo del Día de la Lealtad, el PJ Morteros realizó el viernes un acto donde impuso el nombre “Jorge Alejandro Giustina” a la sede partidaria. Un merecido homenaje al “Rata”, quien fuera intendente y dos veces legislador.
Estuvieron presentes su esposa, hijas y familiares quienes junto al legislador y presidente del PJ Morteros Germán Pratto descubrieron una placa con el nombre de “Jorge Alejandro Giustina”
Del acto participaron además amigos del querido “Rata”, representante de instituciones, militantes y varios intendentes de la zona que se sumaron a este homenaje. Otros que no pudieron estar presentes dejaron su mensaje a través de un video.
El intendente de Morteros José Bria envió una nota que se leyó antes de comenzar el acto.
Durante el mismo se agasajó también a todos los hombres y mujeres que integraron la lista y acompañaron el mandato de Jorge Giustina, como así también a familiares que aportaron a la historia del Movimiento Justicialista de Morteros, recibiendo un diploma.
“Una persona intuitiva”
En su mensaje, el legislador Germán Pratto recordó a Jorge Giustina como una “persona intuitiva, que por todas las instituciones donde pasó, por la Municipalidad especialmente, el club 9 de Julio, el Jockey Club, dejó su sello, dejó una huella, yo casi diría que dejó un surco, marcando la impronta personal”.
En este sentido, indicó que no hubo una sola voz de disidencia en torno al nombre que debía llevar la Unidad Básica.
“El reconocimiento y el agradecimiento a la familia por habernos dejado poner el nombre a la sede partidaria”, indicó finalmente Pratto que también rindió un homenaje y reconocimiento a todos aquellos que tanto aportaron para la comunidad y para el Justicialismo de Morteros. ”Creo que volviendo a las fuentes es de donde se puede volver a resurgir y volver a crecer”, concluyó.
“Un petizo leal”
En nombre de la familia Giustina, se dirigió a todos los presentes una de sus hijas, Alejandra.
Tras agradecer a las autoridades del partido Justicialista por este “merecido reconocimiento”, Alejandra con la voz entrecortada por la emoción, sostuvo que su padre entendió que “el verdadero sentido de la vida no se trata de permanecer ni de transcurrir, sino de honrar la vida. Y no tengo dudas de que la ha honrado como pocos”.
Lo describió como “un tipo honesto, sensible, una persona leal, un amigo, que concebía la política como un instrumento de gestión a favor de la comunidad, de su pueblo, dejando de lado en todo momento cualquier tipo de interés personal”.
“Desde donde estés papi, darte gracias por todo lo que hiciste por la gente, sin mirar ni color político ni banderas, con tus defectos, con tus virtudes, con tus aciertos y con tus errores, pero siempre de buena fe. Nos has dejado un legado muy importante, esperemos estar a la altura de las circunstancias, va a ser muy difícil porque fuiste un grande, yo diría una persona que va a pasar a la historia”.
Luego de agradecer al PJ y a todo el pueblo de Morteros, se despidió tomando las palabras de un amigo de Jorge, “el rata es un petizo de ley, y así es”.
Simplemente “el Rata”
Jorge Alejandro Giustina, conocido por todos como “el Rata”, ingresó a la política en los 90’ de la mano de un queridísimo amigo José Luis Grimaldi, “el Gringo”, acompañando desde su comienzo en la línea encabezada por el Dr. José Manuel de la Sota.
Se presentó como candidato a intendente por segunda vez de la ciudad de Morteros encabezando la lista de Unión por Córdoba accediendo a la intendencia de la ciudad en las elecciones del 10 de octubre de 1999, imponiéndose sobre el candidato radical por el voto popular por 1538 votos.
Asumió la intendencia el 12 de diciembre de 1999 cumpliendo con su promesa de campaña disponiendo la rebaja impositiva y la reducción de los sueldos de los funcionarios públicos.
Su intendencia se extiende hasta el 30 de julio del año de 2002.
De diciembre del año 2001 al año 2007 se desempeñó como legislador departamental en la Unicameral de la provincia de Córdoba, reemplazando en el 2001 a Evelina Feraudo. En el 2003 va como candidato a legislador, siendo elegido por el voto popular desempeñando dicho cargo hasta el año 2007.
Desde el año 2003 al 2007 fue miembro permanente de la Comisión Departamental del Mercosur de la región Centro.
Y desde el año 1999 al 2011 fue congresal provincial del Partido Justicialista.
Fue un dirigente que gestionó, que jamás leyó un discurso, hablaba a su pueblo de corazón a corazón. Humilde, sencillo, honesto, servidor, hacedor de cosas buenas, componedor y moderador.