Recursos Hídricos de la Provincia, intendentes y el consorcio canalero del Noreste Cordobés se reunieron en Brinkmann

19/07/2023 Actualidad

Analizaron las obras hídricas que se realizaron en la zona y las que se necesitan concretar para un mejor escurrimiento de las aguas pluviales.

Autoridades de la secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, intendentes y el consorcio canalero del Noreste Cordobés, que integran productores de Freyre, Porteña, Brinkmann, Seeber, La Paquita y Colonia San Pedro, se reunieron este miércoles en Brinkmann para analizar la realidad hídrica de la zona, las obras que se realizaron y las que se necesitan concretar para un mejor escurrimiento de las aguas pluviales.

De los intendentes de la zona participaron el anfitrión Gustavo Tevez; de Porteña, Carlos Baigorria; de Freyre, Germán Baldo; de La Paquita, Rubén Para; de Seeber, Celia Giorgis; de Colonia Vignaud Evangelina Vigna y de Colonia San Pedro, Víctor Blengino. También estuvieron presentes los intendentes electos de Brinkmann y Morteros, Mauricio Actis y Sebastián Demarchi respectivamente y representantes de los consorcios camineros de Seeber, Brinkmann y Porteña.

El enviado provincial, el Ing. Guillermo Vilches, señaló que “esta reunión es una más de las que venimos realizando con los consorcios canalero, caminero e intendentes de la región en pos de seguir planificando las obras y todas las tareas que podemos hacer en la región, siempre teniendo en cuenta que somos parte de una cuenca compartida con la provincia de Santa Fe dentro del comité de cuenca interprovincial Vila-Cululú y en ese marco estamos trabajando en diferentes obras siempre consensuando con la provincia vecina”.

En este sentido, el ingeniero remarcó las distintas obras que se realizaron desde la provincia de Córdoba como la limpieza y adecuación de los canales al norte de Morteros, la obra de limpieza del canal mayor de la ruta 1 hacia Mar Chiquita, la obra de protección y defensa de Colonia San Pedro, la sistematización que tiene que ver con el alteo de San Pedro y todo el manejo hídrico que se hizo en torno a eso, y el mantenimiento de las obras de defensa”.

No obstante Vilches admitió que “las obras que nos faltan y siempre son las más complicadas son aquellas en las que la provincia vecina tiene alguna resistencia en recibir el agua que naturalmente va hacia allá”.

“Son obras que ya fueron presentadas oportunamente en el marco del Comite, son tres o cuatro obras de sistematización, la mayoría desde la Ruta 1 hacia el camino interprovincial”, señaló el funcionario que ratificó: “Son las obras que necesitamos hacer, por lo que ahora debemos gestionar los permisos de pasos”.

Puntualmente, indicó que “son cuatro intervenciones entre Freyre-Porteña y de Freyre hacia el sur, todas las obras son por los bajos naturales, no son por los caminos, por lo que necesitamos el permiso de los productores que están abarcados por el bajo”.

“Estas obras, en lo que respecta a nuestra provincia, finalizan en el camino interprovincial con sus correspondientes pasos y después está proyectada por parte de Santa Fe, auque no fue aceptado todavía, la continuidad hasta Vila-Cululú”, agregó.

Vilches aclaró que “la relación con Santa Fe es buena, no es que no haya acuerdo pero evidentemente en esta parte de la provincia faltan obras de sistematización con lo cual ellos son resistentes. Nosotros hemos avanzado mucho más rápido que ellos desde que se creó el Comité de Cuenca Vila-Cululú en 2018. Desde ese momento venimos planteando este tipo de obras, nosotros al día de hoy la tenemos mucho mas desarrolladas, en cambio del otro lado no están tan desarrolladas”.




Ultimas noticias