El árbitro morterense Jorge Ruhl cumplió 300 partidos en la Liga San Martín

09/05/2023 Deportes

“Esta profesión se te mete en las venas y no quiere salir nunca más”, expresó

Fue futbolista, es árbitro y pintor. El morterense Jorge Ruhl cumplió hace un par de semanas 300 partidos dirigidos en la Liga San Martín donde arbitra hace 20 años.

Es el único árbitro que superó los 300 partidos en esa Liga tan competitiva. Eso, sin contar los partidos dirigidos en el Fútbol de las Colonias, el Fútbol de los Barrios, Federales, Copa Santa Fe y más.

 

-¿Porque te dedicaste al arbitraje?

Dejé en el 2000 en el Tiro, uno nunca está preparado para dejar, a la mayoría le pasa, quería seguir ligado al fútbol y me pareció que comenzar la carrera de árbitro era la más indicada, primero no iba a la cancha y teníamos instructor, Edgardo Enrique, lo empecé haciendo porque me gustaba y me apasionó hasta el día de hoy.

 

“El arbitraje es vocación, como cualquier otro trabajo, lleva mucho sacrificio, mucha pasión, se hace de presencia, cuando te llaman tenés que estar, me perdí un montón de cosas, cumpleaños de mis hijas, eventos porque cuando me tomo un compromiso lo cumplo. Esta profesión se te mete en las venas y no quiere salir nunca más”, destacó Jorge.

En el año 2002 empezó el curso, comenzó dirigiendo Las Colonias como asistente, después fue árbitro de Reserva hasta que llegó a Primera.

Después paso a dirigir los Barrios y por el contacto de Enrique empezó a dirigir a la Liga San Martin.

 

-¿Imaginabas llegar a dirigir más de 300 partidos?

No lo pensaba. Soy un privilegiado dentro del arbitraje porque siempre me salieron bien las cosas y trabajé y me sacrifiqué para que me salgan bien las cosas, fui sembrando para cosechar lo que estoy cosechando. Al que fue jugador es un poco más fácil, como jugadores y ahora como árbitros le sabemos la maña al jugador, una se anticipa y previene a la jugada. Tengo el honor de ser el único árbitro que superó los 300 partidos en la liga San Martin.

 

Insultos y anécdotas a lo largo de su carrera hay un montón. Recuerda cuando en un partido de Las Colonias le tiraron una silla, y en la Liga San Martin un arquero le pidió para ir al baño porque le dolía la panza.

 

-¿Alguna vez te quisieron sobornar o incentivar?

No, pero que se te meten en el vestuario pasa en todos lados. Te dicen tenemos que ganar, yo le digo ahí hay un arco y tiene que meter más goles que el otro equipo. No a apretar, nunca me pasó, nunca me lo dijeron, más de ahí no pasa.

 

Dirigió clásicos, finales, Federal B, Copa Santa Fe, Copa Federación, Colonias y los Barrios pero esa cantidad de partidos no lo tiene contados.

-¿Es lo mismo o no que haya poca gente o mucha en la cancha?

No es lo mismo. Desde hace 7 años hasta acá, las finales de las Colonias la venimos dirigiendo nosotros. Tuve la posibilidad de dirigir la final en Vignaud, las cosas salieron muy bien y nunca había visto tanta gente en una final de las colonias.

 

“El árbitro es el que más tranquilo está, la ansiedad siempre está pero el árbitro experimentado en 10 minutos se da cuenta que partido tiene. No tengo cábalas. En la Liga San Martín dirigí al padre y ahora al hijo. Al árbitro siempre le gusta dirigir el mejor partido, las finales o a cancha llena”, sentenció.

 

-¿Qué profesión es más fácil, futbolista, arbitro o pintor?

Las tres cosas son fáciles. Futbolista me encantaba, árbitro es una pasión y pintor también me gusta. Si tendría que elegir seria arbitro pero son tres cosas que me gustan.

“La misma pasión la sigo teniendo desde el primer día, cuando pierda eso voy a decir hasta acá llegué. Falta para eso todavía, mientras me den las piernas yo siempre físicamente estuve bien. Yo voy a dejar al arbitraje, no el arbitraje dejarme a mí, no voy a empecinarme en querer seguir cuando ya no pueda más”.

 

-Siempre previene ante que tarjetear. “No es más árbitro el que saca más o menos tarjetas, el que lo sabe conducir, a veces los jugadores no colaboran y nuestra arma es la tarjeta. El jugador te conoce y sabe con quién puede hablar más o quejarse”.

 

-¿Estás conforme con la carrera que realizaste?

Muy conforme, no hubiera llegado a esto sin el apoyo de mi familia que son los que siempre están. Me hubiera gustado empezar de más joven y haber dirigido en otro nivel, pero muy conforme por la carrera que he hecho. Agradecer a mis compañeros de la Agrupación y a todos los colegas.




Ultimas noticias