Morteros: en un emotivo acto, el municipio inauguró "El Reloj de la Memoria"

En el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida, el gobierno municipal propuso generar un lugar físico en la ciudad para la construcción consciente, objetiva y colectiva de la memoria y la historia.
Es así como este sábado por la tarde, dejó inaugurado en la rotonda ubicada en Bv 25 de Mayo esquina Pablo VI, denominada “Rotonda de la Memoria”, el "Reloj de la Memoria". Un espacio para recordar, para reflexionar, para no olvidar lo que pasó en una de las épocas más oscuras de nuestra historia, el golpe cívico-militar del año 1976.
La obra la llevó a cabo el escultor morterense Hugo Osorio, mientras que personal de la secretaria de Obras Públicas acompañó con los trabajos y construyó un solado de piso y el amurado correspondiente.
Del emotivo acto participaron el intendente José Bria, junto a autoridades municipales, el escultor Hugo Osorio, el artista Giuliano Mossello, representantes de instituciones y vecinos
Hugo Osorio agradeció al intendente por convocarlo para realizar esta obra que “me permite dejar una huella en Morteros y nada más ni nada menos que con lo que a uno le gusta expresar: el arte. El arte viene del alma y lo expresamos a través de las manos”.
Puntualmente sobre la obra, dijo que “pretende terminar con la grita, los enfrentamientos y las peleas”. “Traté de hacer algo simple, un reloj que gira hacia atrás, y dos figuras que representan dos generaciones que simbolizan el paso del tiempo, el avance, la mirada hacia el futuro pero sin olvidar el pasado y lo que sucedió”, explicó.
Seguidamente el intendente José Bria, destacó la importancia de la libertad y de la democracia, de trabajar juntos en la diferencias para seguir avanzando, sin olvidar el pasado.
Por otra parte, el mandatario señaló que “el Bv. 25 de Mayo va a ser un corredor, una línea de tiempo con esculturas que nos represente, que nos identifique y que genere sentido de pertenencia”, adelantado que “en los próximos días vamos a empezar a instalar esculturas que tienen que ver con nuestra historia y con nuestra idiosincracia”.
Agradeció finalmente a Hugo Osorio y su familia por el trabajo. “Memoria, Verdad y Justicia, una obra que lo va a recordar para toda la historia. Agradecerte Hugo por compartir y plasmar ese concepto lo de esta manera”.
Finalmente, Giuliano Mossello interpretó con su guitarra tres temas musicales, que generaron un ambiente íntimo y emotivo.